Enemiga silenciosa que debe ser detectada y controlada siempre para evitar complicaciones.
«Todas las embarazadas que después de la semana número 20 presentan una presión superior a 140/90 deben ser consideradas hipertensas y con embarazos de alto riesgo aunque algunas tengan hipertensión leve, por el potencial de desarrollar en el futuro complicaciones más graves», indicó el doctor Julio Vymazal, Jefe del Servicio de Internación Clínica e integrante del equipo de profesionales del Consultorio de alto riegos de madres hipertensas del Hospital Materno Neonatal.
Dentro de las causas de la Hipertensión Arterial (HTA) -muchas aún sin descifrar por completo- están los factores genéticos predisponentes y la anormal formación de la placenta que modifica la circulación sanguínea y lleva a la hipertensión.
Las consecuencias pueden ser, maternas: edemas o hinchazones de miembros inferiores, síntomas de una crisis hipertensiva con cefalea, visión borrosa, dolor en el estómago que necesita tratamiento urgente “y que -de no controlarse- lleva a una instancia final que son las crisis convulsivas llamada Eclampsia y que pueden producir la muerte materna o fetal. Esto se puede dar tanto en el embarazo como después en el puerperio es decir hasta dentro de las 6 semanas post parto. En el bebé puede hacer que crezca menos de lo habitual en el útero, tenga poco líquido y por la anormal circulación de sangre por la placenta y en casos extremos puede llevar a la muerte intrauterina súbita”, explicó el profesional.
Asimismo, relató que la mayoría de estas mujeres al momento de dar a luz -y en casos mas severos- se les aconseja un parto por cesárea «no solamente por la HTA sino por las complicaciones que se le pueden presentar a la madre y el niño en el momento del alumbramiento. La cesárea se indica cuando hay complicaciones como un bebé que crece poco en el útero, la falta de líquido amniótico, el compromiso de órganos maternos por la presión entre otros». Y aclaró que hay situaciones donde las paciente puede tener un parto normal si tiene la presión controlada ya sea por un dieta adecuada, por medicación o ambas cosas y con un control estricto del trabajo de parto.
Al ser consultado sobre por qué se producen partos prematuros en mamás con HTA, el profesional explicó que el nacimiento prematuro se produce cuando aparecen complicaciones graves que pongan en peligro la vida de la madre o del bebé y es por eso que se adelanta el nacimiento. «En cambio los cuadros de hipertensión controlados los bebe llegan a termino -37 semanas- y pueden nacer e ir con la mamá sin necesidad de neonatología».
Entre los cuidados que deben tener en cuenta las embarazadas que presentan diferentes cuadros de hipertensión está realizar una dieta con poca sal, realizar descansos diarios de 15 minutos cada 4 a 6 hs, no pasar situaciones de estrés y dormir bien.
«Normalmente el control de la presión se hace en consultorio cada vez que viene a consulta pero si es caratulada como hipertensión inducida por el embarazo debe controlarse una o dos veces por día en alguna sala cercana y realizar el registro de la presión que deberá llevar al medico al control para ver como regula», aconsejó Vymazal.
En cuanto a la información previa que tiene la embarazada sobre HTA cuando llega al primer control prenatal el médico infirió que «las pacientes saben que durante el control prenatal normal es necesario tomarse siempre y en cada visita al médico la presión, porque durante el embarazo está la posibilidad de desarrollar esta patología llamada hipertensión arterial inducida por el embarazo. Saben que durante el embarazo, en lo posible no hay que comer comidas con mucha sal para que no se desarrolle esto. Pero en general el conocimiento específico de la enfermedad no es muy generalizado y más aún cuando no da muchos síntomas o signos”, finalizó.
Consultorio de hipertensión para embarazadas
El consultorio comenzó a funcionar en el 2011 y está dirigido a las madres con diferentes grados de hipertensión que se atienden en el Hospital Materno Neonatal.
En este sentido, el especialista responsable del consultorio el Dr. Julio Vymazal, explicó que los casos de embarazadas con problemas de hipertensión suelen aumentar en épocas de cambio climático “hacia el frío, pero durante todo el año es común la internación diaria de pacientes con HTA debido a la pesquisa más exhaustiva de la patología”.
Además el profesional comentó que esta patología suele ser una de las causa de muerte en embarazadas y niños “cuando las mismas no están controladas, sin medicación y que concurren tarde a la consulta, la situación puede ser tan severa que lleva al óbito materno fetal sin dudas”; Y además reveló que “ junto a las hemorragias obstétricas la hipertensión en el embarazo son las 2 causas más frecuentes de emergencia en obstetricia del Hospital Materno Neonatal, que lleva a tomar decisiones rápidas aun en desmedro de la edad gestacional del bebé, con nacimiento prematuros que traen como consecuencia que el recién nacido vaya a la neonatología y no a su casa con su mamá, otra de las consecuencias es que el pacientes con atención complementaria PAC tenga que ir a terapia intensiva para el control del impacto que tiene la hipertensión en todo el organismo materno” .