Historia en Hashtags: #Cruzadas

En esta ocasión hablaremos de un tema que levanta mucho interés por parte del público en general y que ha transformado la historia del poder relacionado a la religión por siempre, como lo fue el proceso histórico acontecido en la Edad Media de las Cruzadas. Para profundizar y ejemplificar de manera más didáctica este tema, nos vamos a basar en un videojuego muy reconocido como lo es el Assasin’s Creed.

El juego ha salido a la venta en el año 2007 y para varias consolas, entre las más populares PlayStation y Xbox, y tuvo su última entrega en el 2018. Particularmente nos vamos a centrar en el primero de ellos, que se centra en el personaje Desmond Miles quien es contratado por una industria tecnológica ficticia, que mediante el uso de un aparato conocido como Animus trata de revivir los recuerdos de un antepasado de Desmond conocido como Altaír, quien era parte de un grupo llamado la Hermandad de los Asesinos, quiénes se contraponían políticamente con la Orden de los Caballeros Templarios.

Contexto histórico. Como este juego está situado en el marco de las Cruzadas, debemos tener en cuenta el contexto histórico en el cual se sitúa. La baja de Edad Media se caracteriza principalmente por el papel de la religión católica fuertemente presente en las esferas políticas, culturales y económicas de la sociedad, como también como regulador de las relaciones entre los hombres. En este sentido debemos hablar de la Doctrina de las dos espadas o de ambas espadas, como la doctrina dominante, la cual refiere al nombre con el que se conoce la teoría de la supremacía del poder espiritual (el Papa) sobre el temporal (el emperador -bizantino o germánico-). En este sentido, hay que recordar que no solo la Europa Cristiana Occidental eran los grandes sitios de la época, se debe hablar también del Imperio Bizantino, de la expansión y movimiento constante del Islam y del accionar de los turcos, este último sería uno de los puntos fuertes para comprender el accionar de las Cruzadas.

Cruzadas. Estas se basaron en expediciones militares cristianas que se proponían tomar Jerusalén y recuperar para la cristiandad los lugares sagrados que habían caído en manos de los turcos. Se las denominó así por la cruz que llevaban los guerreros bordada en sus pechos. Se realizaron en total ocho cruzadas entre 1095 y 1291. Las Cruzadas también les sirvieron a los caballeros medievales para hacer grandes negocios y transformarse en poderosos mercaderes y banqueros. En relación al juego, este está basado en la Tercera Cruzada (1187 – 1191), conocida por ser el intento  de recuperar Tierra Santa (Jerusalén) en manos del gran líder turco Saladino. El resultado de esta cruzada fue el mantener el dominio musulmán sobre tierras jerosolimitanas pero permitiendo el uso de la tierra para el peregrinaje de los cristianos. Esta puja de poder se puede apreciar muy bien en el juego, ya que Altaír se enfrenta constantemente a guerreros cristianos y frecuenta distintas ciudades muy importantes para la época como lo son Jerusalén, Acre y Damasco.

Templarios y Asesinos. Estos son los dos grupos antagónicos que presentan el juego, pero que hay de cierto en ellos? Existió realmente Altaír?. Podemos decir que el Orden de los Caballeros Templarios si existieron y tuvieron un papel fundamental en la Iglesia Católica, la Guerra Santa y las sociedad medieval en si, funcionando como una orden militar y Cristiano de élite que tuvo fuerte presencia en durante las Cruzadas y tenía como tarea principal proteger la vida de los cristianos que peregrinaban a Tierra Santa, también se les atribuye la búsqueda de objetos sagrados para la religión de Cristo y se los reconoce como grandes guerreros en el combate cuerpo a cuerpo. En cambio, la Orden de los Asesinos a quien pertenece el personaje Altaír, no existió, es una creación propia de los creadores del juego para darle otro giro al argumento del mismo pero insertados en un proceso histórico real.

Este juego demuestra uno de los temas más interesantes a nivel histórico, como lo son las Cruzadas, y se explaya muy bien en ese punto pero también permite ver otras cuestiones del medioevo, como el choque de culturas, la organización de las ciudades, la estratificación social, las actividades comerciales e incluso los distintos idiomas y religiones principales de la época. Por ende es una muy buena manera de acercar a gente de todas las edades al conocimiento científico y de una manera muy didáctica.

Mail: [email protected]

Instagram: lucasdoro93

Related Articles