Historia en Hashtags: #Mitología

El siguiente apartado de Historia en Hashtags para Página 16 va a tener como hashtag del día #Mitología. Para poder comprender y ejemplificar de manera más clara este concepto, lo haremos mediante una saga de videojuegos muy conocida como lo es “God of War”.

El videojuego es producido para las consolas PlayStation por Sony desde el año 2005 hasta el 2018, donde tuvo su última entrega. El mismo relata una historia de venganza de un semidiós espartano llamado Kratos, que mediante el transcurrir de la aventura se va enfrentando a diversos personales de la mitología griega, tanto héroes, seres y dioses de dicha cultura.

Parte 1. Contexto histórico. Como dijimos antes, el juego está basado en la #Mitología griega y antes de analizarla veamos donde y cómo nace. Es difícil dar con exactitud el comienzo de un sistema de creencias pero podemos asociarlo al comienzo de la civilización griega Minoica (3000 – 1400 AC) y al establecimiento del Estado como institución máxima. Otro momento histórico para el análisis se puede ver durante la Época Arcaica en Grecia (siglo VIII – VI) donde mediante la importancia de los escritos de Homero, es que se puede ver la proliferación de su cultura y con ello de la mitología.

Parte 2. Mitología. Ahora vamos a centrarnos en el concepto del hashtag de hoy. Podemos comprender a la mitología, en palabras de Carlos García Gual en su libro “Introducción a la mitología griega”, como “un relato, una narración que puede tener elementos simbólicos, pero que se caracteriza, sobre todo, por contar una historia”. De esta manera vemos que la mitología tiene dos acepciones, una entendida como una colección de mitos otra como la explicación de los mismos.

Recordemos que en la Antigua Grecia, como en varias civilizaciones de la historia antigua, se puede ver como mediante la mitología se explican y se argumentan varios aspectos de la naturaleza y del día a día que no podían explicar de manera lógica o que eran necesarios para mantener el estatus de una clases dirigente. También se puede ver como un aspecto característico el antropomorfismo, es decir que los dioses tenían forma humana. Todo esto se puede ver en el juego con la aparición de Zeus (Dios de los hombres y del trueno), Poseidón (Dios de los mares) y Ares (Dios de la guerra), entre otros.

Parte 3. Kratos. La mitología y los relatos griegos de la época suelen dejar varias dudas en cuanto al límite entre verdad o ficción, y una pregunta que ronda entre los fanáticos del juego es: ¿existió Kratos o no?. La respuesta es si y no, ya que no hay registro de un tal Kratos pero si de Kratos, quien en la mitología griega era hijo de dioses, personificación masculina de la fuerza y del poder. Los relatos dicen que este personaje participó en la lucha contra los gigantes y titanes (otros seres mitológicos). A diferencia del videojuego, este no era espartano y era un fiel servidor de los dioses, cosa que Kratos del videojuego solo lo fue en el primer juego.

Por lo general la gente piensa que de los videojuegos no se puede aprender nada pero acá tenemos una clara muestra de cómo a través de un simple juego se puede apreciar parte de la comprensión de la mitología de una cultura historia tan rica como la griega.

Instagram: lucasdoro93

Correo: [email protected]

Related Articles