Hogares 3.0: más dispositivos que personas

La composición del hogar moderno está cambiando: cada hogar 3.0 tiene una media de 2,4 personas y 0,3 mascotas, pero ahora también cuenta con 6,3 dispositivos conectados a internet. Es decir, en los hogares 3.0 hay más dispositivos que personas y mascotas, y están jugando un papel cada vez más importante en la vida doméstica.

Hace tan solo 2 años, en 2015, Tinelli festejaba superar los 30 puntos de rating. Hoy festeja si supera los 15, y no es porque aumentó la competitividad de los demás canales, sino porque está cambiando la forma en que las personas ven televisión. Hoy son los dispositivos conectados a internet los que ocupan el tiempo de las personas. El aparato televisor ya no se utiliza para ver canales de aire o de cable, sino para ver Youtube o Netflix. La gente ya no hace zapping para elegir entre la carta de canales que ofrece el cable, las personas buscan en internet lo que desean ver a la hora que quieren verlo.

Los números lo demuestran, con 15,9 millones de espectadores de videos online, el mercado argentino se posiciona como el tercero en importancia dentro de América Latina, donde Brasil (58 millones) y México (21,9 millones) tienen las mayores audiencias. Los datos surgen de IMS, una empresa de marketing y comunicaciones que tiene como clientes a firmas como EA, LinkedIn, Twitch, Vevo, Twitter y Spotify.

Entre los hallazgos del trabajo, IMS remarcó que en la Argentina el 75% de las personas consumen video on demand, por encima del 68% que declara mirar TV abierta. Es decir, nuestra forma de consumir información cambió, por ende los hogares y su comunicación interna también. Que tire la primera piedra aquel que no le mandó un video gracioso por whatsapp a alguien que estaba al lado, en lugar de mostrárselo en vivo. Los dispositivos median nuestra comunicación aún cuando estamos cara a cara.

-Amor, acordate que mañana Juan tiene un cumpleaños en el centro y hay que llevarlo.

-¿Qué? Mejor mándamelo por whatsapp.

Los dispositivos ya forman parte de nuestra cotidianeidad y definen los contenidos de nuestras charlas, pensamientos, formas de interactuar y de ver la vida. Con 6,3 dispositivos por casa, los hogares están conectados gran parte del tiempo que están “despiertos” u operativos. Somos la generación que vive en primera persona esta “Mega Revolución Digital” que está haciendo tambalear todo lo que conocíamos hasta ahora. ¿Sobreviviremos? Según dijo Darwin: “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.

Lic Yuliana Rolón

Related Articles