Iguazú: Familias de las 2000 Hectáreas acordaron con Emsa instalación de transformadores y medidores

Un numeroso grupo de vecinos de la Zona de las 2000 Hectáreas se manifestó frente a la Delegación de la Empresa de Electricidad de Misiones S.A (Emsa) de Iguazú, en reclamo del incumplimiento de las autoridades, quienes asumieron el compromiso hace unos meses, cuando los usuarios se reunieron con el jefe de Distrito, Antonio Ruiz Cobos.
“Desde febrero de este año estamos reclamando a Emsa cuando hubo un corte general durante cinco días. En esa oportunidad, Ruíz Cobos se comprometido a realizar el relevamiento de la Zona de las 2000 Hectáreas, para corroborar dónde estaban los desperfectos más grandes y solucionarlo. Pero esto no fue así y seguimos teniendo problemas”, destacó el candidato a concejal Calixto Gómez, por el sublema “Unidad Ciudadana para la Victoria”, del Partido Agrario y Social.
Por eso, los ciudadanos nuevamente se acercaron exigir que se regularice el servicio y se descongestionen las líneas a través de la instalación de transformadores y de medidores por cada familia. Y lograron firmar un acta de compromiso con Emsa.
“A esa zona se la sigue denominando rural aunque ahora es una zona periurbana, y hay solamente un medidor por cada cinco familias. Entonces éstas consumen sobre ese medidor y por lógica las tarifas aumentan, porque cuando se pasa el umbral de consumo de 200 kilowats, ese precio sube. Por eso solicitamos un medidor por familia y la empresa no está respondiendo al pedido”, explicó.
Déficit de transformadores
El trámite para solicitar los medidores ya fue hecho a Emsa, y algunos vecinos tuvieron solución; pero no la mayoría. “Por eso queremos que la empresa haga las conexiones que ya están pedidas por notas y que habiliten el trámite para todas las familias  que necesitan la instalación de los medidores”, fustigó Calixto Gómez, junto a Pablo Berrospe.
Por otro lado, en el zona hay un déficit de los transformadores, ya que los que están en las 2000 Hectáreas no dan abasto para la cantidad de familias que viven en el lugar. 
“Entendemos que la distribución energética, y lo que se paga por kilowats es precisamente por esa distribución, es responsabilidad de la empresa. No así el medidor que va adentro de la vivienda que es responsabilidad del usuario. Entonces exigimos que Emsa cumpla con su trabajo de hacer las instalaciones de los transformadores correspondientes, para que los vecinos puedan tener una luz de calidad, y además poder acceder a pagar por el servicio eléctrico, y contribuir como usuarios. Esto es importante porque a través del consumo de energía eléctrica, podemos pagar impuestos y cumplir con nuestro deber como ciudadanos”, manifestó el dirigente.

No puede haber un transformador para diez familias
Las 2000 Hectáreas tienen un monohidro, una especie de hilo que lleva 7600 voltios, y que hay que convertirlos entre 230 y 220 para que las familias puedan consumir energía. Eso se realiza a través de un transformador para zonas rurales que utilizan en las 2000 Hectáreas, y que tienen una disposición de 10 Kw que solo alcanza para el consumo de unas cuatro familias. El promedio es que una familia consume 2,5, entonces un transformador de 10 Kw alcanzaría para poder instalar cuatro medidores. 

“El problema que tenemos es que la mayoría de los vecinos se manejan con un sólo transformador; pero son diez familias consumiendo. Ese es más o menos el promedio que existe, y nosotros necesitamos que Emsa instale los transformadores correspondientes para que se le pueda brindar a cada familia un consumo de 2.5 Kw que usa una familia. De esa manera descongestionaríamos los transformadores existentes, y por otro lado los usuarios accederían a tener un medidor por familia lo cual es un derecho que le corresponde”, subrayó Gómez.

Al no haber medidores, Emsa estipula el consumo como quiere
Es esta manifestación, los vecinos nuevamente fueron atendidos por Ruíz Cobos, quien asumió un compromiso, solo que esta vez exigieron que lo haga a través de un documento firmado, porque desde febrero están esperando y apenas cumplió a medias con las necesidades de la gente. 
“Queremos tener una energía de calidad y que podamos pagar por esa energía, porque después se nos acusa de que estamos colgados, de que queremos abonar por la luz, y esto no es así. Finalmente firmamos un convenio y Emsa se comprometió a hacer las conexiones correspondientes; a disponer de los transformadores previo pedido de los usuarios, y por otro lado tenemos el problema de que no hay medición del consumo, entonces la empresa estipula el consumo como le parece, y generalmente son números exorbitantes”, remarcó Calixto Gómez.
Sucede que a una familia que el único ingreso formal que tiene es una pensión por madre de siete hijos, una jubilación o una pensión por discapacidad le llegan facturas de 8000 pesos; algo que no se puede sostener. Esa es la principal problemática y la generalización de ese problema porque la empresa no mide, y nosotros tenemos documentado en las facturas que las mediciones que hacen son erróneas y una estafa hacia el usuario”.
En 15 días estarían trabajando los operarios de Emsa
El candidato a concejal de Iguazú, cuestionó que las autoridades de Emsa no quisieron poner plazo al compromiso firmado; pero dijeron que la semana próxima estarían empezando a trabajar. 
“En principio en 15 días se comprometieron a instalar los transformadores que compraron los usuarios de manera particular. Hay familias que ante la falta de respuestas de la empresa, compró los transformadores, más allá de que no es su responsabilidad y gastan mucho dinero en eso. Así que nos dijeron que esas instalaciones las harán en dos semanas, aunque reclamamos que entreguen ellos e instalen a todos los hogares de las familias de las 2000 Hectáreas”, enfatizó el candidato a concejal del PAyS.

Related Articles