El Parlamento, por iniciativa de los legisladores Germán Bordón y Aníbal Vogel, decidió incorporar al sistema de salud provincial la labor del “payamédico de hospital”, como terapia complementaria.
Los payamédicos son especialistas en la técnica del payaso teatral adaptada al ámbito hospitalario, que cuentan con formación específica comprobable.
La ley sancionada establece que los hospitales públicos deberán contar con un servicio de payamédicos, en especial en las áreas donde se encuentren niños, pacientes con enfermedades crónicas, personas con discapacidad y adultos mayores. Para el sector privado, la incorporación de esta práctica será optativa. También crearon un centro de formación y un registro de payamédicos.
Bordón explicó que “el rol fundamental en esta experiencia terapéutica es la del payaso de hospital o clown, quien a través del juego, el color y el humor contribuye a la salud emocional del paciente hospitalizado, siempre bajo un marco de respeto y ética propios”.
Vogel informó que investigaciones realizadas han demostrado la mejoría del estado de ánimo de quienes reciben este tipo de terapias, logrando una mayor sobrevida y menor morbilidad en varias enfermedades.
“Está comprobado que el acto de reírse está vinculado al aumento de las endorfinas, que son moléculas de la familia de la morfina pero endógenas (elaboradas por el propio organismo); liberamos endorfina con todas aquellas actividades que nos causan placer”, precisó.