Marina Bosco Demarchi, coordinadora pedagógica de Infinito por Descubrir en Posadas, brindó precisiones sobre el programa federal que tiene una impronta misionera. La coordinadora explicó que se trata de un programa que nace de Educ.ar SA, que depende del Ministerio de Educación de la Nación, y que se instala en todas las provincias. Aquí en Misiones, funciona en el Galpón Dos del Parque del Conocimiento de Posadas.
Se trata de una propuesta educativa no formal que se propone estimular y potenciar habilidades blandas y vocaciones en niños y jóvenes de 6 a 18 años, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología. A través de talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías, los centros de innovación proponen crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permiten a nuestros chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.
Bosco Demarchi explicó que en Posadas “estamos organizados de la siguiente manera: tenemos cuatro laboratorios específicos, Ciencias, Multimedia, Fabricación y Sonido. A su vez, estos cuatro laboratorios específicos encierran muchas disciplinas, por ejemplo, en Multimedia podés trabajar en comunicación a través de la imagen, como diseño web, videojuegos, programación de aplicaciones, todo lo es producción audiovisual, fotografía, dibujo, diseño gráfico, todo lo que se comunicación.
“En Ciencias se abarca todo lo que es astronomía, ecología, biología, genética. Es un compendio de muchísimas ciencias dentro de un mismo laboratorio.
“En Sonido, en tanto, se trabaja todo lo que es el manejo tecnológico, para lo que es composición y producción musical, y una parte que tiene que ver con la exploración de sonido en general, haciendo percusión. Puede ser expresión corporal o con elementos que no son tradicionales de la música, o también percusión a través del uso de los instrumentos a los que estamos acostumbrados. Se trata de toda una parte musical específica en la práctica y en la parte de las tecnologías.
“Y en el laboratorio de Fabricación se encuentran todas las máquinas y todo lo que uno se imagine que puede diseñar en la computadora, puede pasar a la materialidad en el laboratorio de fabricación.
“A su vez, tenemos dos laboratorio más, uno se llama exploratorio y el otro minilab, que son laboratorios que conjugan los demás laboratorios y son un poco lo que buscan vocaciones. Los chicos empiezan y a partir de allí eligen qué camino o por dónde quieren empezar a iniciar su y trayectoria dentro de Infinito”.
Por último, la coordinadora precisó los días que se pueden acercar, conocer y participar en Infinito por Descubrir. “Estamos de martes a viernes en los dos turnos, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, y los sábados de 14:00 a 18:00”, afirmó.