Jazmín Stuart, y el aborto: «Se necesita un marco legal para un problema que existe»

La actriz y directora de cine, participó de la 15° Edición del Encuentro Internacional Oberá en Cortos, para presentar “Recreo», su nueva película que dirigió junto a Hernán Guerschuny, y en la que actúan Fernán Mirás y Carla Peterson entre otros artistas.
Además, como parte fundamental de su visita, manifestó su apoyo, y el del Colectivo de Actrices Argentinas, a la Campaña por la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Bajo una tarde soleada, en un banco de la plaza San Martín y, previo a participar de una charla en la Carpa Tres Fronteras, junto a las personas que participaron del Taller de Comunicación Audiovisual Antipatriarcal, Jazmín Stuart dejó sus impresiones como actriz, cineasta, y mujer comprometida con las luchas de estos tiempos.

-¿Cómo es la etapa en que la actriz le está dando paso a la directora?
-A mí me sucedieron las cosas al revés. Cuando terminé la secundaria me puse a estudiar dirección de cine y me gradué a las 21 años. Estudié actuación desde los 12 años, en paralelo; pero nunca imaginé la actuación como un oficio. Entonces me pasó que las primeras posibilidades laborales no fue para trabajar detrás de cámara, sino como actriz y para mí ese fue el gran aprendizaje. Trabajé 6 años en televisión hasta que en 2003 me di cuenta de que no era eso lo que quería. Entonces dejé la tele y me pongo a escribir teatro, después me animo y empiezo con los cortometrajes y en 2010 dirijo mi primer largometraje (“Desmadre”), en 2014, mi segundo (“Pistas para volver a casa”) y en 2017, el tercero (“Recreo”).  

-¿Qué devoluciones recibís del público al acompañar a tu película?
-Con Hernán (Guerschuny), con quien co-dirigimos la película, estamos muy contentos.
En primera instancia fue un placer dirigir «Recreo» con un elenco como el que tenemos, y además nos gusta mucho cómo quedó la película. Vemos que el público la disfruta muchísimo y es un largometraje muy movilizante. Tiene elementos de comedia; pero interpela mucho al espectador, lo incomoda de a ratos porque cuestiona un montón de cosas sobre la vida moderna, y sobre lo que construimos como familia, como pareja, sobre qué es el éxito o el fracaso. Es imposible que la película te resulte indiferente.
-¿Cuál es tu sensación de éste Festival de Cortometrajes?
-Apenas me dieron la acreditación observé que dice «Invitade», y eso sumado a la cuestión de la inclusión que se maneja dentro del Festival, y las actividades que hay relacionadas a la lucha feminista, me parece muy novedoso. Es la primera vez que encuentro una movida con esta impronta y me parece muy interesante.
Compromiso con el Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Jazmín Stuart es una de las actrices que le pone el cuerpo a la lucha de millones de mujeres en el país, que abogan por la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Previamente a su llegada a la Capital del Monte, participó de una charla en Posadas, junto a militantes misioneras y estuvo en el «Pañuelazo» en la plaza 9 de Julio, defendiendo el proyecto que tiene media sanción.
-¿Cómo vienen trabajando con el Colectivo de Actrices Argentinas?
-Estoy dirigiendo un montón de piezas audiovisuales con actrices de distintas provincias. y eso conlleva un trabajo de investigación muy profunda sobre el aborto.

Ahora estamos en etapa de producción de unos cortos dirigidos a los Senadores de cada una de las provincias que presentan mayor oposición, y pusimos de manifiesto las variables en las contradicciones que hay de manifiesto en esas provincias que se niegan la legalización del aborto.

-¿Conocés cómo es la situación en Misiones?

-Justamente, Misiones que tiene un 23,3% de embarazos adolescentes y algo así como 1.800 egresos hospitalarios por abortos al año, según los datos oficiales, así que no me quiero imaginar cuáles serán los datos reales. 
A la vez está la Iglesia que obstaculiza la educación sexual en las escuelas. Si además la Gobernación y los legisladores se rehúsan a la legalización del aborto, estaríamos hablando de violencia de género en un plano político porque esto habla de un descuido y un abandono de la mujer que ya es grave y violento. 
Es parte de esa hipocresía que queremos desterrar y que dejen de esconder la basura debajo de la alfombra. Creen que si miran para otro lado el problema va a desaparecer. La legalización del aborto tiene que ver con un tema de salud pública. Acá no se quiere imponer nada a nadie, queremos darle el marco legal a algo que todo el mundo sabe que existe.
Generar espacios trabajo entre mujeres
En la charla que se hizo en la Carpa Entre Fronteras, Jazmín Stuart también aportó su punto de vista sobre la mujer en la industria audiovisual y sostuvo “que el cine pide a gritos que el imaginario se diversifique», y que “no hay que pedirle al cine que aleccione”.
Como trabajadora activa del mundo del cine, dijo que “hay que generar espacios de trabajo entre nosotras y no esperar que los hombres nos empleen. Esto no significa no trabajar con compañeros varones, sino generar otra lógica”.
Destacó que el ámbito para discutir está temática sea el OEC  2018, organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM); la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Municipalidad de Oberá y la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM.
Además cuenta con auspicios del Consejo Federal de Inversiones (CFI); el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Gobierno de Misiones, y suman su apoyo la Productora de la Tierra; Programa «Conozco Misiones» de la Vice Gobernación, la Enerc, Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, UNaM Transmedia, Canal 12 de Misiones, Cine Joven Comunitario del IAAviM, la RECAM, Marandú Comunicaciones, Espacios Incaa, y Diarios Primera Edición y El Territorio.

Related Articles