Joaquín Losada: “Algunos quieren dejar atado a la Renovación en un corsé de los orígenes”

El Intendente de Posadas brindo un reportaje de actualidad a P16. Sostuvo que “han modificado las prioridades que había en gobiernos anteriores”. Hace un balance de su gestión, analiza su proyección política y aclara: “mi lealtad es constructiva”.

Joaquín Losada está a pocos días de cumplir su primer año de gestión al frente del ejecutivo municipal capitalino. En el abordaje de todos los temas y con mate en mano, practica de manera constante una interpretación política desde rol como funcionario, sin dejar de lado una visión simplificada de la realidad como un ciudadano más. En este marco de dialogo, traduce espontáneamente cada mensaje en un lenguaje lugareño con poco margen a la duda de su autonomía en las decisiones políticas que le competen.
En lo que hace a su primer año de gestión, Losada manifiesta que “las cosas que planteamos en nuestra plataforma electoral, hemos puesto en prácticamente todo”. Destaca que se ha logrado un trabajo de posicionamiento a Posadas como una ciudad Universitaria, convocando a un trabajo con Institutos y universidades en las distintas localidades del interior y de otras provincias a la expo universitaria que contó con la presencia de más de 6 mil jóvenes interesados en las ofertas educativas de la ciudad.
El Intendente pone énfasis al referirse al turismo ya que Posadas se encuentra en la séptima posición en el ranking nacional de organización de eventos y congresos entre las ciudades del país: “nosotros apuntamos al turismo de evento, logramos entre 70 y 80 eventos y ya tenemos planeados 26 para el año que viene”.
Por otra parte, dijo que “Posadas tiene 40 agencias de turismo de las cuales solo 7 son de turismo receptivo, el resto es emisor. Queremos que se desarrolle el turismo de distribución pensando en quien quiera venir y visitar la ciudad”. Agrega que “el año pasado vinieron 300 mil paraguayos a Encarnación y pretendemos que ellos vengan a Posadas, por eso vamos a hacer una fuerte temporada de verano en las playas de El Brete y Miguel Lanús”, e insiste “es importante que el privado entienda su rol de poner el acento en el turismo receptivo”.
Losada entiende que por la posición geo-política Misiones es complementaria a la frontera con Paraguay: “somos complementarios, hemos firmado un convenio histórico de la constitución del área metropolitana entre los municipios de Posadas, Garupa y Candelaria (Argentina) con los municipios de Encarnación, Cambyretá y San Juan (Paraguay)” y hay que pensar “en ese ejido donde hay unos 650 mil habitantes” aproximadamente.
“Estamos en un proceso de adolescencia, somos una ciudad que en infraestructura crecimos 200 años y nos cuesta madurar ese crecimiento” dijo al referirse a la cultura de la ciudad en donde insiste que “tenemos que querer y valorar más a nuestra ciudad, donde elegimos vivir: desde la perspectiva de cuidar la plaza, los juegos de los chicos., hasta cuidar al empresario, el comerciante y a sus consumidores”.
Por otra parte, el Intendente entiende que el problema de asimetrías entre Misiones y los países de frontera en materia de bienes y consumo se debe a un cambio de política monetaria que produjo a comerciantes y empresarios una pérdida de competitividad. “El único cambio que hubo es el cambio de política monetaria, que tiene explicación por parte del gobierno nacional, pero tiene su impacto sobre nuestra economía”.
En ese sentido Losada sostiene que para territorios como el nuestro se necesita la posibilidad de anclaje a partir de políticas fiscales para equilibrar esos cambios: “nosotros hemos pedido al presidente de la Nación que reglamente el artículo 10 de la Ley Pymes” y se ha impulsado un pedido de régimen aduanero especial para todo el territorio misionero ya que San Vicente, Obera u otras localidades también se están afectados por la misma situación.
“Yo quiero competitividad para la ciudad”, dice el Intendente y “que esa competitividad sea trasladada a la posibilidad del bolsillo de los posadeños”. Y aclara “es difícil comprender lo que sucede en ciudades de frontera, pero que nos toque perder ahora, es perder fuentes de trabajo”.
Con respecto al tratamiento del presupuesto, el ejecutivo municipal tomo la decisión de limitar sus facultades de reasignar partidas, en consonancia al gobierno provincial que sorprendió en la incorporación de los artículos a la ley correspondiente al ejercicio publico financiero del próximo año. Además, el Intendente aclara que el presupuesto 2017 incorpora como novedad al presupuesto participativo, donde los vecinos de los distintos barrios han trabajado en talleres organizados por la municipalidad para definir las obras que se realizaran en el siguiente año.
Por otra parte, Losada es contundente en las definiciones políticas. No es novedad que el concejo deliberante de Posadas es presidido por Alejandro Velázquez, para lo cual interpreta que los concejales “no han respetado la decisión del pueblo que voto el 25 de octubre para que nosotros gobernemos la ciudad, nuestra propuesta gano en todas las mesas y hemos triplicado al segundo que también fue de la renovación”.
El Intendente entiende que “aparece un concepto de que el simple hecho de estar en contra mía o de la Renovación a ellos los unifica, pero no los unifica”, porque “en la campaña Alejandro Velázquez dijo una cosa, y Martin Arjol dijo otra”.
El pasado 17 de octubre se realizó en el Club Mitre un importante acto en conmemoración al día de la lealtad peronista, escenario que presenciaron varios dirigentes del oficialismo, y al que el Intendente acompaño en primera fila. Varios sectores criticaron su presencia por los orígenes radicales, pero asegura no darle mayor trascendencia ya que “el escenario tenía que ver con lealtad hacia quienes nos ayudan a llegar a cargos públicos, a las convicciones y principios”.
“Nadie me va a ver utilizando una liturgia peronista, no tiene que ver con ninguna actitud, soy respetuoso de quienes provienen del peronismo”. Para Joaquín “el 17 de octubre fue el día de la lealtad y se lo intento tomar como el día de la lealtad hacia un proyecto político”, y sostiene que “el campo nacional y popular unifica en su proceso al Irigoyenismo con el Peronismo y en ese marco la Renovación vino a entender ese tiempo”.
El Intendente dijo que políticamente hay sectores que “quieren dejar atado a la renovación en corsé de los orígenes”, y rescata su participación en el acto organizado por la flamante agrupación del ex ministro Soria VIeta “30 de octubre” en conmemoración de la fecha de la recuperación de la democracia en Argentina, y entiende “esta bueno que los argentinos nos pongamos a ver las virtudes en cada uno de los espacios”.
Por ultimo hablo de sus aspiraciones para el año 2.019: “yo tengo una obsesión para pagar sueldos y aguinaldo de noviembre y diciembre, la gobernación no es algo que me preocupe, siempre digo que quiero gobernar por 2 periodos la ciudad, pero hasta para ese desafío todavía falta muchísimo. La política es algo dinámica”.

Related Articles