Jornadas Internacionales de Empleo Verde: “es necesario que Misiones apuntale el modelo de desarrollo económico sostenible”

Así lo afirmó la diputada provincial Sonia Rojas Decut durante la presentación oficial de la actividad.

En la mañana de este lunes, en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, se desarrolló la presentación de las ‘Jornadas Internacionales de Empleo Verde’, a realizarse los días 16 y 17 de diciembre, que contará con la participación de representantes de diferentes países, como Chile y México y además estará presente una delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que los Empleos Verdes son aquellos “empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética”.

Actualmente la Provincia alberga el 52% de la biodiversidad del país y desde el Gobierno Provincia, a través de políticas públicas, se busca promover y fortalecer el empleo verde en Misiones.

En ese marco, la legisladora Sonia Rojas Decur, destacó que “Misiones es una provincia sólida en políticas de conservación” y aseguró que con estas jornadas “los misioneros vamos a poder ver y conocer con claridad que el modelo económico sustentable con base en economía y finanzas verdes, generan, entre otras cosas, empleos verdes y proyectos de reducción de emisiones por deforestación y degradación”. “Para poder salir de esta crisis global que enfrentamos, es necesario apuntar a este modelo de desarrollo económico sostenible porque la economía digital, circular y sustentable presentan grandes oportunidades”, destacó.

Respecto a las acciones desarrolladas, aseguró que “gracias a la visión del conductor de nuestro espacio político, el Ing. Carlos Rovira, se reconoce el potencial de estas oportunidades, por ejemplo, con el Proyecto de Innovación Financiera de Tecnología Blockain y Cripto monedas. También la provincia, para la generación de fondos para preservación ambiental, ha encontrado un mecanismo legal, válido y sustentable que no genera endeudamiento del gobierno con el ingreso al mercado de créditos de carbono, que además de generar inversiones extranjeras, es un mercado que crecerá a un ritmo exponencial, por la necesidad que tienen los gobiernos de convertirse en ‘verde’ o las empresas en certificar como verdes o de triple impacto, además del impulso y la exigencia de los jóvenes en cuestiones de calidad ambiental”, enfatizó.

En esta línea, la ministra de Trabajo Silvana Giménez aseguró que “se trata del fruto de un trabajo impulsado a través de un proyecto de ley del Ingeniero Carlos Rovira que incluye un programa de promoción del empleo verde”.

Vale destacar que las Jornadas Internacionales de Empleo Verde -abiertas a todo el público- se desarrollarán en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes y será transmitido vía streaming y redes sociales para todo el mundo.

Related Articles