El próximo miércoles 17 de mayo, de 8:00 a 12:00, un grupo de jóvenes del programa “Yo busco mi empleo” visitarán empresas emplazadas en la zona de Santa Rita de Posadas.
Los objetivos de esta iniciativa es, por un lado, promocionar y difundir los servicios y beneficios que la Oficina Municipal de Empleo dispone para el sector empresarial-comercial local que deseen contratar personal.
Por el otro, incentivar a los jóvenes la autogestión del empleo poniendo en práctica todas las herramientas, técnicas y conocimientos que adquirieron en los talleres brindados por la Oficina de Empleo.
Participarán de la actividad los jóvenes que estén realizando los talleres de Proyección de Imagen Positiva y Entrevista Laboral Efectiva, quienes son los potenciales postulantes, y estarán acompañados por referentes de la Oficina Municipal de Empleo.
El titular de la Oficina, Jeremías Zarza, destacó los “buenos resultados de este tipo de promociones, ya que ganamos todos como posadeños, tanto el empleador como el que busca un empleo. Es una buena forma de dar respuesta a una necesidad puntual de nuestra sociedad”.
Programa de visitas
La misma actividad se realizará el jueves 18 en la zona de Villa Cabello, el miércoles 24 en Villa Urquiza, el lunes 29 en la zona de Las Dolores, el martes 30 en Itaembé Miní Oeste y el miércoles 31 de mayo en Miguel Lanús.
Impulsando la generación de empleo desde la autogestión
Diversas son las maneras en que el Estado ha tomado el rol de impulsor y generador de empleo ante las vicisitudes económicas por las que ha tenido que atravesar y atraviesa el país. Su intervención se hizo palpable a través de acciones directas como la promulgación de leyes e implementación de programas que propiciaron la generación de puestos de trabajo. Incluso se han creado organismos exclusivos para esta tarea.
Justamente, con ese espíritu, es que en el 2008 fue creada la Oficina Municipal de Empleo. Pero a partir del último recambio presidencial la Institución Municipal comenzó a cobrar más presencia social, como consecuencia de las políticas públicas implementadas por el nuevo gobierno nacional que provocó el incremento de la tasa de desempleo, pobreza y la caída del consumo, lo que configura el perfecto caldo de cultivo para una nueva crisis económica.
“Ante este panorama, con un marcado laboral estancado, es que el Estado Municipal, a través de la Oficina Municipal de Empleo, y bajo la premisa de que gobernar es generar trabajo, se ha dispuesto una batería de acciones que buscan incentivar, promocionar y promover puestos de empleo a través de los programas de Entrenamiento para el Trabajo, Inserción Laboral y Empleo Independiente”, explicó el responsable de la Oficina Municipal de Empleo.
Yo busco mi empleo
Dentro de esta batería de acciones que desarrolla la Oficina, se ha creado el Programa Yo Busco Mi Empleo que, en consonancia con las demás iniciativas, intenta fomentar en los jóvenes el espíritu de la autogestión, pero siempre con el acompañamiento de la Institución Municipal.
Para ello, “los jóvenes que estén en la búsqueda de un empleo, primero son formados y capacitados a través de cursos y talleres en los que aprenden a mejorar el currículum, técnicas para una entrevista laboral efectiva, a encontrar e identificar sus aptitudes y sus perfiles laborales, entre otros aspectos, para luego salir a la búsqueda de un empleo”, detalló el funcionario.
Zarza acotó que en esta instancia, la Oficina de Empleo organiza visitas a empresas del medio, en las que estos jóvenes se promocionan como potenciales trabajadores y simultáneamente intentan persuadir al empresario exponiendo los beneficios que obtendría al contratar mano de obra a través de la Oficina de Empleo.
Finalmente, el funcionario afirmó que “este fuerte impulso a las políticas de inclusión social y laboral que se vienen desarrollando desde el Municipio y que se enmarca bajo el concepto de que gobernar es generar trabajo busca, en definitiva, combatir a la pobreza, que es una de las peores formas de violencia”.