Las entidades asociadas a la Confederación Económica de Misiones (CEM) se incorporarán al Registro de Instituciones Productivas (RIPRO) que promueve el Ministerio de Producción de la Nación con el fin de facilitar herramientas para el fortalecimiento institucional.
El último martes en la sede la CEM, el Director Nacional de Infraestructura para el Desarrollo Institucional Productivo, Martín Rodríguez Castells, brindó detalles de los alcances y de las particularidades del relevamiento a representantes de diversos sectores vinculados en la entidad gremial empresaria provincial.
Objetivos y alcances:
El RIPRO es un sistema de inscripción destinado a aquellas asociaciones civiles, cámaras, federaciones y confederaciones sin fines de lucro, que representen a uno o más sectores productivos.
El objetivo central es el de generar una base de datos actualizada y fidedigna de las instituciones que conforman el ecosistema productivo nacional, que contenga información relativa a su constitución, estructura y organización. A su vez, funciona como un medio para promover la visibilidad de las instituciones productivas, su conectividad y relacionamiento en ámbitos multisectoriales.
Acceso a fondos para fortalecimiento:
Una de las particularidades es la disponibilidad de líneas de asistencia no reembolsables (ANR) para que las instituciones puedan financiar acciones de fortalecimiento desde los 50 mil hasta 500 mil pesos según el grado de las organizaciones: capacitación, consultoría, estudios de desarrollo local, eventos y modernización de sitios web (más de la mitad, de las poco más de dos mil instituciones relevadas, carecen de este soporte tecnológico).
Participantes:
Intervinieron en la reunión informativa, el vicepresidente de la CEM, Alejandro Haene, los presidentes de las cámaras de comercio e industria de Oberá (CRIPCO), Fabián Jamasmeie, de Alem (CRICA), Alberto Koch, de Jardín América, Horacio Dosso, de Empresarios Misioneros del Autotransporte de Cargas (Cemac), Daniel Sauer, de Comercio Exterior (Cacexmi), Víctor Saguier y María Cristina Ryndycz, gerente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM).