Después del principio de acuerdo que alcanzó la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se abrió el debate acerca de cuál será el camino a seguir respecto a los precios en materia de energía, considerando que la reducción de los subsidios es un tema central para el FMI.
Es así que, en busca de reducir el déficit fiscal, se debatió en los últimos días cómo podría verse afectado el precio del gas, considerando que el mismo “tiene un muy fuerte subsidio”
“En este momento un litro de nafta está arriba de 100 pesos y ese litro de nafta tiene alrededor de 11.000 kilocalorías, una garrafa que tiene 10 kilos y cada kilo de butano tiene alrededor de 12.000 kilocalorías, y estamos pagando un promedio de 50 pesos ese kilo de 12.000 kilocalorías. Entonces estamos hoy por hoy pagando en kilocalorías la mitad de lo que cuesta la nafta“, explicó José Tomaselli, director de Gas de Misiones, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones
Por lo que en ese sentido, señaló que “probablemente haya un retoque en el precio“.
El Gobierno ya planteó que avanzará en un incremento general de las tarifas del 20%, pero para ello priorizará la idea de que los sectores de mayor poder adquisitivo de la población deberán hacer el mayor esfuerzo, a través de una mayor eliminación de subsidios en los sectores de mayor patrimonio.
En esa línea, para Tomaselli las garrafas de gas representan una elemento clave en economía de las familias menos afortunadas, por lo que para él, seguirán contando con un importante apoyo del Estado.
Fuente: Primera Edición