La Salud en Misiones: El Estado invierte entre 75 y 100 mil pesos por día en Terapia Intensiva

Hace varios años que Misiones ha puesto como prioridad lograr la plena vigencia del derecho a la Salud para la población en el menor tiempo posible, mediante un sistema basado en criterios de equidad, solidaridad, eficacia, eficiencia y calidad.  

La Ley de salud que hoy implementa el Ministerio de Salud Pública de Misiones es una cuestión y política de Estado.  

Marcada por la pandemia de Covid 19, por segundo años consecutivo, la Tierra Colorada destinó un presupuesto de más de 152 mil millones de pesos para cubrir las demandas del año en curso. De esos, 30 mil millones fueron distribuidos al sector salud.

Misiones es la provincia del nordeste argentino que más invierte en el ámbito de la salud pública con un monto de 29.840.43 mil millones de pesos, seguido por Chaco con unos 21 mil millones, Formosa con más de 19 mil millones y, por último, Corrientes con más de 15 mil millones de pesos invertidos.

Por su parte, y con más de 30 mil infectados por el Coronavirus, Misiones tuvo que cubrir varias internaciones por cuadros graves que hicieron que numerosos pacientes necesiten de la terapia intensiva, lo que significó un gasto promedio de 100 mil pesos por día y por paciente afectado.

El costo de permanecer internado en una sala común es de más de 16 mil pesos. En terapia intensiva, sin asistencia respiratoria mecánica, cuesta unos 40 mil pesos y se eleva a más de 75 mil si es necesaria la respiración asistida, por día.

Asimismo, según el Ministerio de Salud Pública de Misiones, actualmente y luego de varios refuerzos en diferentes hospitales, la provincia cuenta con 2014 camas hospitalarias, un 25 por ciento más con respecto al 2020.

Sobre el número de camas en Terapia Intensiva, se registró un aumento del 77 por ciento en comparación con el año anterior. El total se eleva a 202 unidades.

Recientemente, el gobierno provincial presentó el proyecto del Presupuesto 2022 con una estimación de 225 mil millones de pesos lo que representa un aumento aproximado del 50 por ciento en comparación con el año pasado.

El 70 por ciento de este dinero será distribuido entre Salud Pública, Educación y Cultura y Desarrollo Social. El ámbito de la salud es el sector que más dinero recibirá de este porcentaje.

La salud es un derecho fundamental de todo ser humano. Frente a este compromiso, los gobiernos deben desempeñar un rol esencial en la organización, el financiamiento y la prestación de servicios de salud.

Related Articles