Horacio Martínez es el primer candidato a concejal de la ciudad de Posadas por el sublema “Ciudad de Todos” que este domingo 6 competirá por una banca en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas.
Es abogado y docente. En la actualidad forma parte del gabinete del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, desempeñándose como director de Coordinación en la Secretaría de Gobierno y secretario del Plan Estratégico Posadas 2035.
Durante sus recorridas por los distintos barrios de la ciudad, notó que el acompañamiento al Intendente Leonardo “Lalo” Stelatto es alto y que las demandas de los vecinos cambiaron con el tiempo.
“Fue desafiante”, afirmó Martínez, en referencia a la campaña electoral que se encuentra próxima a finalizar “por lo breve y lo cuidada que tuvo que ser” por las restricciones sanitarias debido al Covid 19, que hizo agudizar el ingenio para acercar propuestas al vecino.
En ese sentido, agradeció el respeto al uso del barbijo y el distanciamiento tanto de los compañeros de campaña, como de los vecinos y militantes.
Sobre la recepción de propuestas por parte de los vecinos, Martínez aseguró que el Intendente Stelatto “ha generado una gran empatía y una aceptación altísima” en cuanto a las formas de gestionar.
“Hacer política, desde la Renovación y la forma de gestionar del Intendente, permitió que desde el Sublema “Ciudad de Todos” vayamos con los trabajos que ya se están haciendo en tiempo record y en pandemia”.
Asimismo, señaló que la gestión debe contar con el acompañamiento y el apoyo de un cuerpo legislativo que sancione ordenanzas “dinámicas y afines con el perfil de la gestión”. Además, aseguró que el posadeño “entendió el desafío y le da la derecha a Lalo”.
Sobre el trabajo del edil, Martínez dijo que “es fundamental, es la herramienta para que Lalo siga gestionando y el vecino sabe la importancia de darle gobernabilidad al Intendente”.
El candidato destacó tres puntos fundamentales de la gestión, la cual integra, “la sustentabilidad, la inclusión y la participación ciudadana son ejes sobre los que se va desarrollando la gestión del Intendente, Lalo Stelatto”. Como parte de esa inclusión, destacó la descentralización como rol fundamental y la próxima inauguración del Centro de Atención al Vecino (CAV) “es un modelo en cuanto a sustentabilidad” ya que ofrecerá todos los servicios que el municipio brinda al vecino, junto a otros de interés como “el Banco Macro, ventanillas de Samsa, Anses, Emsa…”.
Señaló al lugar como ejemplo sustentable, “Posadas se perfila como una ciudad que se va a seguir desarrollando de una manera armónica con el medioambiente”. Este centro será el primer edificio gubernamental, y del municipio, en construirse de un modo totalmente sustentable con contenedores reciclados, paredes y techos verdes. Además, estarán alimentados con energía solar, “será un modelo de la Posadas que ya está asomando”, afirmó.
En el marco ambiental, Martínez aseguró que “el posadeño ha entendido de que va el cuidado del medioambiente y cómo impacta en su calidad de vida”.
Sobre el plan de Posadas 2035, que encara el Municipio, Martínez aseguró que, en principio, “estamos cerrando el plan que está vigente hace 14 años (entre 2008 y 2010), que caduca en 2022, haciendo una evaluación y un diagnóstico de lo que se cumplió”. En ese diagnóstico intervienen miembros del concejo fundador de las diversas áreas del municipio, organismos provinciales, entidades privadas, colegios profesionales, cámaras empresarias, de comercio y distintos actores sociales. “Estamos logrando resignificar el valor de tener un plan estratégico que es política de estados municipal”.
Además, Martínez señaló que uno de los objetivos era que el vecino “abrace este plan como propio”. El próximo paso es sumar nuevos actores como clubes sociales, institutos universitarios y terciarios “haciendo énfasis en la educación y la economía del conocimiento como uno de los pilares del desarrollo” con el objetivo de “valorizar a Posadas como un polo universitario”.
El candidato indicó que uno de los mayores desafíos está en incluir al sector joven de Posadas tanto en el ámbito educativo como el laboral para “hacer de Posadas una ciudad de oportunidades para jóvenes profesionales, emprendedores, deportistas, artistas y empresarios”.
Finalmente, pidió el acompañamiento del vecino para que desde el Concejo Deliberante, y mediante las herramientas normativas, se puedan crear oportunidades para que “el joven emprendedor, profesional y empresario encuentre en Posadas el lugar donde desarrollarse, afincarse y concretar sus sueños”.