La U.P.M. capacitará sobre artesanía y cestería ecológica a internas alojadas en la Seccional 2da

El 22 de junio próximo, la Universidad Popular de Misiones (U.P.M.) comenzará el dictado de una capacitación sobre artesanía y cestería ecológica dirigida a internas que se encuentran bajo la custodia del Servicio Penitenciario Provincial y están  alojadas en la Seccional Segunda de la Policía de Misiones. 

Las clases serán los días martes y jueves de 8.30 a 11.30 hs., la capacitación tendrá una duración de 3 meses y estará a cargo de la  instructora  Mercedes Díaz. La modalidad será  30% de teoría y 70% práctica de taller, y quienes aprueben obtendrán el certificado expedido por la UNaM, la Vicegobernación de Misiones y la U.P.M.

El proyecto pretende encaminar hacia un conocimiento familiar donde los integrantes, apliquen cada uno de los pasos que conlleva la cestería ecológica.  Luego haciéndolo extenso y compartiendo conocimiento  y fundamentalmente, utilizándolos para su propio bienestar y solvencia económica.

Además de ser una herramienta valiosa que provee conocimiento al núcleo familiar, también se aprende a cuidar el medio ambiente y usar de nuestro material residual  orgánico  para evitar la quema innecesaria, aprovechando la poda y respetando el proceso evolutivo de la naturaleza.

Este profesional se responsabiliza respecto a la utilización de los insumos, equipos herramientas e información requerida para las operaciones que realiza.

 

-OBJETIVOS:

  • Mejorar el nivel cultural de la comunidad, dado a que adquieren conocimientos, los ponen en práctica, y comparten con otras familias y sus pares.
  • También favorece   la economía del hogar con la cestería ecológica, dado que es una herramienta que tiene como objetivo la solvencia económica, incentivando la creatividad y la participación social. 
  • Promover la práctica de actividades en contacto directo con el  medio ambiente y su reutilización.
  • Colaborar en la construcción de utilitarios que sirven para el hogar, actividad comercial y uso personal.
  • Promover el trabajo grupal, fomentando la socialización y participación.
  • Conocer el desarrollo y utilidad del material natural recolectado a utilizar en el curso.
  • Fomentar en toda la comunidad los proyectos productivos y participación social que propicien una mejor calidad de vida  y contribuyan a nuevos aprendizajes, generando así un incremento en la economía del hogar.

-REFERENTE AL PERFIL PROFESIONAL.   ALCANCES:

El proyecto  pretende lograr un conocimiento técnico – práctico donde los integrantes (internas-alumnas) apliquen cada uno de los pasos que conlleva la cestería ecológica. 

Está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para prestar servicios relacionados con artesanías y cestería ecológica,  y  satisfacer las necesidades familiares produciendo parte de sus utilitarios y decorativos.

Este profesional tiene capacidad para dirigir y operar en forma  integral y autónoma un emprendimiento propio en producción de utilitarios y decorativos.

Está en condiciones de tomar decisiones en situaciones complejas y de resolver problemas no rutinarios. Sabe determinar en qué situaciones debe recurrir a los servicios de profesionales de nivel superior en el campo  productivo. Posee responsabilidad sobre su propio aprendizaje y trabajo.

En el caso de  encontrar situaciones problemáticas en los productos, informa al responsable del curso, en todos los casos aplicando criterios de calidad y normas de seguridad e higiene. 

-FUNCIONES

  • Realizar cálculo de insumos y trabajo para la comercialización del producto.
  • Ver con qué recursos se cuenta de antemano.
  • Organizar y gestionar insumos y herramientas, enseñándoles técnicas de almacenamiento de la materia prima a utilizar.

-ÁREA OCUPACIONAL

Puede desempeñarse por cuenta propia como responsable de su propio emprendimiento, o bien, en relación de dependencia en emprendimientos de terceros. Puede desempeñarse cumpliendo todas o algunas de las funciones definidas por su perfil profesional. Desarrollando sus capacidades aprendidas referente a la producción de objetos utilitarios y decorativos.

-HABILITACIÓN PROFESIONAL

Podrá realizar su emprendimiento familiar o personal, acompañar en otros procesos productivos relacionados a la producción y ejecución de artesanías.

-EXPECTATIVAS DE LOGRO DEL ALUMNO

– Conocer sobre el proceso de reutilización y recolección de la materia prima, e información técnica de los cultivos, como ser especificaciones y requerimientos de suelo, humedad y almacenamiento y conservación.

– Seleccionar: máquinas, herramientas e  insumos para la producción de objetos utilitarios y decorativos.

– Integrar las técnicas de trabajo, informaciones, criterios de calidad y de producción de seguridad e higiene para la ejecución de los distintos tipos de procesos y productos relacionados con la producción de artesanías.

– Evaluar la necesidad de aplicar técnicas de mantenimiento y cuidados de las piezas elaboradas.

– Administrar los recursos disponibles, cuidado del suelo y también el medio ambiente.

 

-CAPACIDADES

  • Conocer la información de manera escrita o verbal relacionada con las especies y técnicas, transmitiendo toda la información sobre el desarrollo de las actividades.
  • Identificar la materia prima entendiendo el ciclo evolutivo de las especies.
  • Integrar las técnicas de trabajo, la información de insumos y equipamiento, y los aspectos de seguridad e higiene.
  • Seleccionar máquinas, herramientas e insumos, para la producción.
  • Gestionar y administrar los recursos, materiales e insumos y herramientas a su cargo necesarios para la producción de artesanías.

El acto de lanzamiento se realizó en el Edificio Torreón, sede de la Dirección General del S.P.P., oportunidad en que se encontraban presente la Directora General del S.P.P.  Alc. Gral. Nilda E. Correa; el Subdirector General Alc. Gral. Julio C. Zarza;  el Jefe de la División Trabajo Alc. Gral. José L. Snaider;  la Jefa de la División Régimen Correccional Alc. Inspector Mirta N. Duarte; el Jefe de la Sección Educación y Cultura del S.P.P.  Alc. Inspector Raúl A. Sosa; la Rectora de la Universidad Popular de Misiones Laura Traid;  la Coordinadora Administrativa Romina Dos Santos; el Asesor Contable Daniel Britos y el Subsecretario de Capacitación y Políticas de Promoción de empleo Ramón Florentín.

Related Articles