Tras una reunión de trabajo de los bloques ampliados, trascendió una nueva configuración en la Cámara de Representantes de Misiones. Según se conoció, el ingeniero Sebastián Macías será propuesto para ocupar la presidencia del cuerpo, la diputada Anazul Centeno asumiría la vicepresidencia, y el legislador Alejandro Arnhold quedaría al frente de la presidencia del bloque del Frente Renovador Neo. Esta renovación marca una etapa que combina experiencia de gestión, visión técnica y compromiso social.
Cabe destacar que, Sebastián Macías fue el misionero más votado en las últimas elecciones provinciales, superando a Diego Hartfield de La Libertad Avanza. Su respaldo electoral lo coloca como una figura central para liderar la Cámara de Representantes en la próxima etapa legislativa.
En cuanto a la conformación del bloque ampliado, este está compuesto por 21 diputados Renovadores, incluyendo a Hugo Benítez, quien reemplazará a Oscar Herrera Ahuad cuando asuma en la Cámara de Diputados de la Nación, junto a tres legisladores de Por la Vida y los Valores —Débora Mangone, Rita Flores y Walter Ríos— y un diputado con bloque unipersonal, Juan Ahumada, que se desvinculó del espacio político Activar. Esta integración refleja la diversidad interna del bloque, uniendo distintas experiencias y trayectorias políticas que permitirán un trabajo coordinado y equilibrado, y garantiza que las distintas voces de la provincia tengan un espacio en la agenda legislativa.
El ingeniero Sebastián Macías, recientemente electo diputado provincial, representa a una nueva generación de dirigentes. Durante su paso por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), iniciada en 2019, lideró un proceso de modernización de la infraestructura provincial, priorizando obras con recursos propios y planificación responsable. Bajo su conducción se consolidaron programas como Rutas Productivas, destinados a mejorar la accesibilidad de los productores rurales y fortalecer la red vial de Misiones.
Macías también promovió proyectos de infraestructura urbana y conectividad en distintos municipios, mejorando la integración territorial y la calidad de vida de los vecinos. Su gestión se destacó por la eficiencia, el trabajo articulado con los gobiernos locales y el uso transparente de los recursos públicos. Además, desde la presidencia del Club Bartolomé Mitre, impulsó acciones de desarrollo deportivo y contención social, fortaleciendo el tejido comunitario a través del deporte. Su perfil técnico y su capacidad de planificación lo posicionan como un dirigente preparado para conducir la Cámara con equilibrio y cercanía.
Por su parte, la diputada Anazul Centeno ha construido una trayectoria sólida dentro del Frente Renovador Neo, destacándose por su labor en la Comisión de Legislación General. Desde allí impulsó una intensa producción normativa que permitió el crecimiento del número de leyes sancionadas y la actualización del marco jurídico provincial.
Centeno se ha convertido en una referente provincial en materia de políticas de género y derechos humanos, promoviendo la participación equitativa de las mujeres en los espacios de decisión. Su trabajo legislativo abarca iniciativas vinculadas a la erradicación de la violencia de género, la salud menstrual y la paridad política.
El diputado Alejandro Arnhold será el encargado de presidir el bloque del Frente Renovador Neo, rol que demandará articulación política y coordinación parlamentaria. Con una amplia experiencia de gestión, fue intendente de Capioví, donde impulsó un importante crecimiento en infraestructura, salud, turismo y medio ambiente. Bajo su mandato se inauguró el hospital local y se consolidaron políticas de reciclado que transformaron a la localidad en un referente provincial por su conciencia ambiental y trabajo comunitario.
En su actual función legislativa, Arnhold se enfoca en temas de salud, protección ambiental y administración eficiente de los recursos públicos, aportando una mirada integral que combina su formación como contador público con una fuerte vocación de servicio. Su estilo de liderazgo, basado en la escucha y la cooperación, lo convierte en un nexo clave dentro del bloque Renovador, garantizando una gestión responsable y comprometida con las demandas sociales.
La posible nueva conformación de la Cámara de Representantes refleja la combinación de renovación, gestión y territorialidad que caracteriza al Frente Renovador Neo. Los perfiles de Macías, Centeno y Arnhold expresan distintas trayectorias dentro de un mismo proyecto político, orientado a fortalecer la institucionalidad y a mantener la cercanía con la ciudadanía.
Con este esquema, la Legislatura provincial reafirma su papel como motor de planificación y debate en Misiones, avanzando hacia una etapa que promete continuidad en la eficiencia legislativa, impulso a la innovación y consolidación de políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de la provincia.