En la sesión informativa, el Jefe de Gabinete Marcos Peña no respondió si Posadas volverá a tener ITC diferenciado o si en algún momento se reglamentará el artículo 10 de la Ley Pyme, que habilita al Ejecutivo a otorgar beneficios fiscales a zonas de frontera.
Sin embargo, aseguró estar “abiertos a analizar la realidad coyuntural para encontrar la mejor solución posible” por la diferencia de precios de los combustibles entre Posadas y Encarnación.
Peña destacó que las asimetrías con países vecinos –fundamento central de ambas medidas- no serían ahora tan pronunciadas como hace dos años. Además, desestimó la posibilidad de que vuelva el tren de pasajeros entre Posadas y Buenos Aires y anticipó que la política nacional en transporte apuntará a la “revolución de los aires”.
Ante el planteo de los diputados del bloque Misionerista, Peña sugirió “trabajar con toda la región para no generar fronteras internas”, lo que en la práctica, es una nueva dilación de la urgencia misionera por frenar la fuga de divisas hacia Paraguay, que admiten hasta los diputados de la alianza Cambiemos, como el radical Luis Pastori.
Respecto al ITC diferenciado señaló que “estos dos años hemos acompañado en el momento de mayor desajuste y seguimos abiertos a analizar la realidad coyuntural para encontrar a mejor solución posible. La flotación cambiaria permite que esa situación no sea siempre de desventaja, ha habido situaciones distintas a los largo de los últimos dos años. Fue más complejo al principio y en algún momento del año pasado”.
De todos modos, para la Provincia el reclamo por el combustible diferencial sigue latente. El Gobierno mantiene permanentes contactos con el ala política de la Nación. Desde el ministerio del Interior, que conduce Rogelio Frigerio, aseguraron que se encontrará una alternativa para cumplir con la palabra del presidente Mauricio Macri. Pero por ahora, las diferencia internas entre Energía y Hacienda, traban la devolución del beneficio para Misiones.
En el sector empresario misionero hay posiciones encontradas. La Confederación Económica de Misiones sostiene que el ITC debe ser extendido para toda la provincia y no solo para Posadas. La Cámara de Comercio capitalina no quiere reclamar solamente por el ITC ya que considera que es apenas un punto de cinco que son esenciales para recomponer la competitividad perdida desde 2015.
Para los comerciantes posadeños es prioritario volver a cumplir con la letra del decreto 814, que también fue derogado con la reforma tributaria, que establecía cargas patronales más bajas para las empresas que operan lejos de la Capital Federal.
Asimismo, reclaman la reglamentación del artículo 10 de la ley Pymes –en mora, según Peña- y la rebaja del IVA al 10,5 por ciento para los artículos comercializados en zona de frontera. Los otros puntos son conseguir menores cargas sociales y un precio especial de la energía, pero directamente en el consumidor, además de una mejora en los costos de logística, que, advierten, inciden exponencialmente en el precio final de los productos que se venden en Misiones.
El funcionario, quien brindó un informe en el Congreso, aseguró que se estudiarán alternativas «para trabajar con toda la región y no generar fronteras internas. Trabajando con los gobiernos provinciales, cámaras empresariales para que esta ley se pueda implementar en todas las provincias. Somos conscientes de la mora», indicó.