En el día del escritor celebramos la proliferación de las letras misioneras con diferentes promociones, ofertas y descuentos. Durante todo el mes de junio, edunam (La Editorial de la Universidad Nacional de Misiones) propone más lecturas de nuestra tierra: una variada selección de libros y CDs de las distintas colecciones que conforman el catálogo, con precios promocionales.
Con la compra en efectivo del libro “Cuando digo madera, digo guitarra” de la Colección Fusas Confusas obtenes un 25% de descuento y de regalo el CD “Tormenta en la picada. Vol 1”. Esta publicación de los concertistas Jorge Cardoso y Luis Zanazzo, recopila partituras para guitarra de la prolífica producción del reconocido artista misionero Lucas Braulio. “Tormenta en la picada. Vol 1”, por su parte, presenta once composiciones que pretenden mostrar una forma diferente de ejecutar la guitarra -combinando punteo y rasgueo- característica que distinguió a Areco en su repertorio musical. (Declarado de interés general por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Misiones). Dos obras editadas por edunam que buscan divulgar el vasto repertorio del autor incorporándolo, de esta forma, al acervo guitarrístico nacional e internacional.
De la misma Colección se ofrece el CD “Paisaje Interior. Un recorrido por la música latinoamericana Argentina y Regional”, del Conjunto de Cámara de la UNaM al 50% de DESCUENTO. Esta obra reúne parte del repertorio musical del Conjunto de Cámara con versiones de los reconocidos artistas Astor Piazzolla, Ramón Ayala, Hugo Latti, Heito r Villa Lobos, Carlos Barraquero, entre otros interpretadas por Cristina Cubilla (Piano, Clave y Dirección), Abel Pérez (Flauta Traversa), Néstor Rodríguez (Violoncello) y artistas invitados.
“Alfabetización Semiótica en las fronteras. VOL 1 y 2” (Ana Camblong, Raquel Alarcón, Rosa Di Módica, Froilán Fernández)de la Colección Contemporánea también con importantes descuentos en cada volumen. Esta publicación presenta un terreno de saberes que permiten ser discutidos; entendiendo a la construcción del conocimiento como una tarea colectiva y compleja. En estos textos los autores recuperan las nociones que la semiótica ofrece y las proyectan a las problemáticas más urgentes que han venido observando a lo largo de un extenso proyecto de investigación desarrollado en Misiones. Una propuesta metodológica que sirve para profundizar en casos específicos y acercar, también con una epistemología de la conversación, un sistema de instrumentos para el docente alfabetizador.
Los Libros «Releyendo Mitos» y “Sarita” del escritor Jorge Lavalle a $80, cada uno, solo durante este mes. «Releyendo Mitos» nos invita a recorrer nuevamente las tradicionales historias pero desde una mirada diferente. Son doce cuentos basados en los principales mitos y leyendas de la Región de las Misiones con ilustraciones de doce reconocidos artistas de la región. “Sarita, una historia posadeña” del mismo autor es una novela situada en Posadas durante la década del 20 del siglo pasado; una historia de amor que describe lugares y costumbres de los habitantes de la incipiente Capital de la Provincia. Incluye un apéndice con la relación de los lugares de entonces y los que los ocupan actualmente, además de un glosario con la terminología guaraní y de uso en la época.
“Las paredes hablan. Comunicación Pública Juvenil en Posadas” de la Mgter. Elena Maidana con super descuento por el mes del escritor. Este libro es una recopilación de fotografías de grafitis, murales, stencil y otras intervenciones hechas en diferentes paredes de la ciudad de Posadas: “Imagina una ciudad así y no te acerques demasiado a la pared, está recién pintada.” (Textos: Elena Maidana; Fotografías: Rosario Conteponi; Edición: Sonia Alfaya; Diseño: Silvana Diedrich).
Promociones válidas durante todo el mes de Junio de 2017