Mesas virtuales: El 75 por ciento de los alumnos aprobó materias

Un gran número de alumnos aprovechó la modalidad online para rendir sus previas y terminar el ciclo educativo obligatorio. Matemática y lengua son las áreas a reforzar en el sistema libreta abierta.

Más allá de las barreras que hubo este año, muchos alumnos pudieron aprovechar la virtualidad para ponerse al día y rendir materias pendientes de la secundaria con exámenes online. Las escuelas secundarias misioneras se preparan para un acompañamiento a los estudiantes que deberán reforzar conocimientos en el sistema de libreta abierta. Esto se implementó debido a la continuidad pedagógica virtual y la imposibilidad de algunos de conectarse.

Liliana Escurdia, directora de Educación Secundaria del Consejo General de Educación, contó que “para la instancia de las mesas de exámenes excepcionales, teníamos alrededor de 12 mil estudiantes identificados. De los cuales han regularizado su situación más del 75% de los alumnos, lo cual es digno de destacar. Algunos regularizaron su trayectoria y muchos tenían materias pendientes del secundario que pudieron meter para recibirse”.

Respecto a la continuidad pedagógica virtual de este año y las materias, explicó que aún no tienen los datos exactos de la cantidad de alumnos que deben recuperar. No obstante, en general contó que “los chicos tienen dificultades en las materias troncales, lo cual no es algo sólo de la provincia sino más bien a nivel país tal como lo demostraron evaluaciones anteriores como el Aprender: Matemática y Lengua son las más complicadas”.
 
En materia de deserción de los alumnos durante la pandemia, Escurdia aseguró que “en un año tan feo, el desgranamiento no fue mayor al promedio. Es más, se logró recuperar a algunos alumnos a través de la virtualidad. La modalidad online permitió que nos conectaramos con alumnos que habían dejado la escuela y los tenemos identificados. Para ello, se vienen políticas de fortalecimiento muy importantes en el ciclo básico“.

Liliana Escurdia aseguró que en Misiones “tuvimos un cierre atípico pero muy prolijo y con todos los cuidados, con los chicos muy contentos de volver a reencontrarse con sus compañeros y docentes. Al regresar lo hicieron todos con una responsabilidad ejemplar. Por eso, este año lo cerramos sin ningún chico ni caso positivo en las escuelas con el respeto de los protocolos”.

En materia de logros, añadió que “logramos sostener ese calendario escolar que no se modificó. Esto fue posible gracias a diversas metodologías en cada institución, como los grupos de WhatsApp“.

“También se puso a disposición una valiosa herramienta, la Plataforma Guacurarí, que empezó con poco y hoy supera 4 millones de visitas junto con 10 mil contenidos. Sabiendo que no todos podían acceder a este medio, hubo todo un trabajo articulado desde la Subsecretaría de Educación, el Ministerio para tener cuadernillos impresos que venían desde Nación”, resaltó.

Desde el área educativa provincial, “lo principal era mantener vínculo pedagógico. Para ello hubo relevamientos, en los cuales constatamos que, en el nivel secundario, no pasaron del 10% sin conexión, son chicos que fueron bien identificados”, agregó.

Fuente: Primera Edición

Related Articles