Días atrás, representanes del sector plantearon el pedido al gobierno provincial. Desde el Ministerio del Agro y la Producción confirmaron que iniciarán los procesos correspondientes. “El sector ganadero, es uno de los más afectados, sobre todo por la falta de pastura que se fueron secando y la falta al acceso al agua para los animales”.
Sebastián Oriozabala, Ministro del Agro y la Producción, confirmó que están “en camino a iniciar los procedimientos administrativos para abordar el tema”.
“Está afectada toda la provincia, es por esto que venimos realizando acciones hace varios meses, reservorios de agua para los productores y sus cultivos, vertientes protegidas y pozos protegidos. Todas herramientas para ir conteniendo, pero ya llegamos a una situación donde la afectación es del 50 ciento en varias actividades y por eso debemos tomar esta medida” expresó.
“Tras la reunión con los sectores perjudicados empezamos a realizar los procedimientos de emergencia agropecuaria. Esto nos permite hacer una presentación al Gobierno nacional para ir buscando herramientas y mecanismos paliativos para mantener las distintas actividades”, dijo.
La primera etapa de la emergencia agropecuaria abarcará “lo más urgente” que son las actividades. Asimismo, señaló que “el sector ganadero, es uno de los más afectados, sobre todo por la falta de pastura que se fueron secando y la falta al acceso al agua para los animales”.
También buscan incorporar, a los anuales, ya que en el caso del maíz tuvo el impacto que sobrepasó ampliamente el 50 ciento de afectación. Además, se incorporarán a actividades como el forraje y el té. “Esos son los primeros cultivos que se evaluaron para tener el porcentaje de afectación en base a los kilos perdidos respecto del año pasado” precisó.
En cuanto a la forestación, Oriozabala indicó que lo abordarán directamente en los espacios donde hubo incendios, para establecer las áreas afectadas.
Fuente: Canal 12