Misiones cubrió la demanda de casas de madera con fines sociales en el 2020

La industria -compuesta por siete socios de Apicofom, inaugurada a finales de junio de 2019 y única en su tipo tanto en el país como en Latinoamérica- inicia el 2021 con una convocatoria a licitación para la construcción de unas 1.600 casas, en conjunto con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha).

La fábrica de viviendas de madera, que funciona en el predio del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (Piip), ya construyó más de 1.000 viviendas, con el objetivo de lograr cubrir la demanda habitacional, según afirmó Guillermo Fachinello, presidente de la Asociación de Productores Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y del Norte de Corrientes (Apicofom).
 
De esta manera, el rubro maderero concluyó un año que pese a la pandemia terminó de manera favorable, y estiman para este año abastecer los pedidos dentro de la provincia, como así también sumar nuevos mercados, como es el caso de Centroamérica que ya fijaron su interés por la producción de la tierra colorada.

Sobre la fabricación de las viviendas, Fachinello precisó que el 80% de los insumos son y se consiguen en la provincia de Misiones, desde el inicio de la cadena productiva con el plantín, hasta la terminación. “Hasta la pintura se fabrica en la provincia”, añadió.

Con este objetivo cumplido, “seguimos construyendo y estamos licitando 1.600 viviendas con el Iprodha, además de que estamos presentando y trabajando en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, para que todas las iniciativas en la materia cuenten con madera”, expresó.

Dijo que desde la fábrica de casas de madera “se apunta a exportar las casas que hacemos desde Misiones”, con el objetivo de cubrir la déficit habitacional.

La madera misionera generó interés en distintos puntos del país y del mundo. Al respecto, Fachinello contó que hay una creciente demanda para la construcción de cabañas, que emplean en su estructura madera, en medio de un contexto de fuerte interés desde el sector turístico por las solicitudes para alojamientos con mayor tinte natural en el medio de la pandemia. En este sentido, indicó que muchos de los pedidos son desde la provincia y también desde otros sitios turísticos, como lo son Bariloche y Villa La Angostura.

“El tipo de casas que fabricamos vienen equipadas completamente y con madera, y son viviendas que andan muy bien y son factibles según el tipo de clima, como el calor misionero y como para el frío del Sur”, dijo el titular de Apicofom.

Además del interés por parte del segmento turístico, también los hay por parte de compradores internacionales. En este punto, Fachinello comentó que se avanza en acuerdos con Centroamérica “que tiene mucho interés por la madera misionera”.

“Desde esos países se negocia para la compra de casas con madera, ya que también tienen mucho problema en relación al déficit habitacional, por lo que representa una buena alternativa”, mencionó.

Fuente: El Territorio

Related Articles