“Misiones debe atender la responsabilidad que tiene como Capital Nacional de la Biodiversidad”

Así lo señaló el diputado provincial Julio Barreto al referirse a la ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico sancionada por la Cámara de Representantes de Misiones.

Los objetivos de la ley aprobada son promover la concientización respecto de la utilización de materiales biodegradables, proteger los ecosistemas afectados por material no biodegradable y contribuir al derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano.

Para producir bolsitas de plástico “se necesitan 100 millones de barriles de petróleo por año, eso genera un desecho de 97 mil toneladas de bolsas anuales que  en el mejor de los casos van a parar al basural, pero también a arroyos, ríos, mares”, destacó el diputado. Agregó que este tipo de productos demora hasta 500 años en degradarse y el tiempo de utilización son de 10 minutos en nuestras manos”.

Asimismo, el funcionario resaltó que en Misiones hay industrias que realizan bolsas “con elementos biodegradables que permiten que en seis meses o un año se degraden completamente”.

La idea de la ley es reemplazar el producto, “el órgano de aplicación será el Ministerio de Ecología que, a partir de ahora, va a tener dos años para capacitar, informar a la comunidad y trabajar con los comercios para poner en vigencia la norma”.

Barreto señaló que “no es que no va a haber más bolsitas sino que hay que cambiar la producción”; de polietileno a biodegradable. La campaña se va a llamar Misión es Biodegradable y las bolsas estarán identificadas con un mismo color.

Biodegradable es todo aquello que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales; define a bolsas a todo embalaje flexible constituido de un cuerpo tubular cerrado en uno de sus extremos; y como bolsas plásticas a la bolsa que contiene como componente fundamental un polímero que se produce a partir del petróleo, según consigna el Dictamen de Comisión que fue aprobado durante la sesión.

“La idea es que sigan habiendo bolsitas porque las necesitamos para llevar productos”, solo que cambiará la materia prima para su elaboración.

Barreto mencionó como antecedente a Montecarlo, localidad de la que fue Intendente, donde se viene implementando la medida hace bastante tiempo, “allí la gente se volcó al uso de bolsas de tela”, resaltó y destacó la posibilidad de reactivar la fabricación de este tipo de productos.

Además, dijo que los establecimientos comerciales deben proporcionar la bolsa, cuya materia prima será diferente e indicó que el cliente no sentirá una gran diferencia tras el reemplazo de las bolsas, “el que tiene que acomodarse es la industria que la confecciona y la produce”.

Fuente: FM Capital

Related Articles