El Banco de Sangre Central del Ministerio de Salud Pública cuenta con unas 50 a 60 donaciones diarias, gracias al trabajo conjunto que realiza con los hospitales, instituciones públicas y privadas. Además se extraen plasma o plaquetas por una técnica denominada Aféresis.
Misiones es una de las pocas provincias del país que cuenta con 100% de donantes solidarios de sangre. “Nuestros donantes son todos voluntarios (100%) ya que desde hace más de un año que no se piden donantes a las familias condicionando un tratamiento, se pide colaboración”, explicó el Director del Banco Central de Sangre Dr. Richard Malán.
“Diariamente se cuenta con un promedio entre 50 y 60 donantes tanto en el Banco de Sangre de Posadas y las Postas de donantes del SAMIC Oberá y Eldorado” Dijo Malán.
La edad en la que se puede donar sangre es entre los 18 hasta los 65 años, “en el caso de los hombres pueden donar hasta cuatro veces por año y la mujer hasta 3 veces, un donante de sangre puede salvar hasta cuatro vidas de personas adultas y más en caso de niños y bebes”, comentó el profesional.
En este sentido el Banco de Sangre Central cuenta con una máquina llamada Separador Celular donde la gente puede donar plasma o plaquetas por una técnica denominada Aféresis y que puede hacerlo hasta 24 veces al año.
Estrategias del Banco de Sangre
La estrategia con la que trabajan los profesionales del Banco de Sangre, para captar a sus donantes es a través de la promoción y concientización de la donación de sangre. Para ello se trabaja en conjunto con organizaciones públicas y privadas de Misiones y con líderes comunitarios de los distintos municipios donde se llevan a cabo colectas permanentes.
En cuanto a las instituciones privadas se ha logrado una alianza con Tarjeta Naranja y Familia Bercomat, Fundación Epopeya, la Fundación Planeta, la Fundación Koropesky y Blooders, para incorporar nuevas tecnologías en la promoción y convocatoria de donantes de sangre.
Además se ha empezado a incorporar los padrinos donadores de sangre que son aquellas personas que donan para pacientes puntales que necesitan realizar algún tratamiento específico que requiere de un donador periódicamente.
Actividades por el Día Mundial del Donante de Sangre
En Posadas se realizó una jornada de promoción y colecta de sangre en la Plaza 9 de Julio en conjunto con la firma Tarjeta Naranja; además la Familia Bercomat replicó las actividades en el local central ubicado en avenida Cabred.
Simultáneamente se realizaron colectas en el hospital Samic de Puerto Iguazú, Eldorado hasta las 17 horas; y el jueves se realizará colectas en el local de Pomaco de la Rotonda y en el Samic de Oberá.
Requisitos para donar sangre
- Ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad (cédula de ciudadanía o extranjería).
- Pesar más de 50Kg y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19.
- Desde la última donación esperar por lo menos 4 meses.
- No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.
- No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones.
- No haber tenido malaria/paludismo, leishmaniasis o enfermedad de Chagas.
- No haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses.
- No haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días.
- No padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.
- Se recomienda haber consumido algún alimento antes de la donación.
- Llevar DNI para realizar la donación.
El Banco de Sangre Central de la Provincia de Misiones (Cabred y López Torres) de lunes a viernes de 7 a 19 o sábados de 8 a 12, o también pueden comunicarse telefónicamente al 3764-447102.
¿Por qué el día Mundial del Donante de Sangre?
L a Organización Mundial de la Salud (OMS), designó que el 14 de junio de cada año se celebre el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo.La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, de 14 de junio 1868 – Nueva York, 26 de junio de 1943), patólogo y biólogo austríaco, que descubrió los Grupos sanguíneos ABO. El gran logro de Landsteiner es el descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930.