Misiones: Reclaman que Macri reglamente ley Pyme para combatir asimetrías

La Cámara de Diputados aprobó anoche por unanimidad un pedido al Gobierno provincial para que insista ante la Nación en la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pymes implementando planes, programas y acciones diferenciales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de las zonas de frontera entre la provincia y países limítrofes, a fin de reparar los graves desequilibrios provocados por las asimetrías económicas.

La iniciativa, impulsada por el presidente de la comisión de Presupuesto, Marcelo Rodríguez, contó con el respaldo incluso del bloque de la alianza Cambiemos, además de las otras bancadas opositoras.

El proyecto sostiene que las asimetrías atentan contra la conservación de fuentes de trabajo, el desarrollo local, la inversión y la recaudación tributaria en Misiones.

El texto de la comunicación recuerda que el Congreso de la Nación sancionó, el Programa de Recuperación Productiva, también conocida como “Nueva Ley  Pymes” en la que se implementan una serie de beneficios laborales, tributarios y financieros que buscan ayudar a las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en el tránsito de la delicada situación macro económica actual.

La normativa fue reglamentada por el presidente Mauricio Macri el 17 de octubre del 2016, quien omitió reglamentar dentro del Título II, el artículo 10 de suma trascendencia para las Pymes que desarrollan sus actividades en zona de frontera.

Este artículo “faculta al Poder Ejecutivo a implementar programas tendientes a compensar a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en las zonas de frontera que establezca por asimetrías y desequilibrios económicos provocados por razones de competitividad con países limítrofes, para lo cual podrá aplicar en forma diferencial y temporal herramientas fiscales así como incentivos a las inversiones productivas y turísticas.

“Esta omisión genera una enorme preocupación en todas las Provincias con municipios en zona de fronteras, quienes diariamente sufren el flagelo de los desequilibro económicos que generan las asimetrías”, argumenta Rodríguez.

“A la luz de la realidad de nuestra Provincia, sin duda es la más expuesta a los desequilibrios económicos y a la pérdida de competitividad en el sector comercial, productivo e industrial, por poseer 1.100 kilómetros lineales de frontera lindante con los hermanos países de Paraguay y Brasil, lo que representa un 90% de su territorio en zona de frontera y con 34 pasos fronterizos formalmente habilitados”, agrega.

Prueba de esta exposición es el informe Nacional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) donde indica que en marzo, Misiones lidera el ranking de caída del consumo en el  sector minorista, en un 12% interanual repitiendo el podio de esta triste estadística en Abril, cuando las ventas minorista cayeron un 8,3%.

Sin duda la caída del consumo, como consecuencia de las asimetrías, atenta contra el desarrollo local, la conservación y generación de fuentes de trabajo, la inversión y la recaudación tributaria, este último fundamental para que el Estado pueda seguir cumpliendo con sus funciones y servicios básicos, explicó el legislador.

En paralelo, en la comisión de Obras Públicas, se analiza un proyecto para que la Nación otorgue algún beneficio directo a Misiones para compensar la falta de gas natural, ante la postergación, por tiempo indefinido, de la llegada del gasoducto del NEA.

Son varias las iniciativas que se están analizando. Pero la mayoría coincide en que se debe reducir el precio de la energía eléctrica que se consume en Misiones hasta tanto llegue el gas natural.

Related Articles