Misiones y Río Grande do Sul monitorearán caudal de descarga de represa brasileña

El gobernador Hugo Passalacqua y el gobernador de Rio Grande do Sul, José Ivo Sartori, firmaron esta mañana en Porto Alegre un documento, en el marco del Memorándum de Entendimiento suscripto por ambos Gobiernos en abril pasado. Ahora, avanzando en algunos de los puntos de aquel acuerdo marco, ambos Estados se comprometen a ampliar la red de estaciones de monitoreo hidrometeorológico en la cuenca del río Uruguay, para dar respuesta adecuada a los efectos de las inundaciones en las áreas y ciudades ribereñas.

Contemplará en una primera etapa la instalación de una estación hidrometeorológica en el Parque Provincial Saltos del Moconá, que permitirá monitorear el caudal de descarga de la represa Foz de Chapecó. Se asegura de esta manera información precisa para el uso turístico del recurso hídrico y la protección de zonas habitadas.

“Hoy estamos coronando uno de los desafíos que nos hemos propuesto, siempre en este concepto de unidad regional. Y esta es una región particular desde el punto de vista meteorológico. El mayor régimen pluvial de todo el sur del continente está en esta región. Entonces me parece de sabios lo que hace el estado brasileño de ocuparse como se ocupa del tema del agua. Por eso agradezco de forma especial a la Agencia Nacional del Agua, a todo su equipo, a su presidente. No es lo mismo estudiar el agua en la Patagonia Argentina que hacerlo acá. Acá es mucho más difícil, más complejo y los efectos sobre la población son distintos”, remarcó el gobernador Hugo Passalacqua al referirse al positivo impacto que tendrán las estaciones hidrometeorológicas. “Hacía falta un hecho concreto, un hecho común, un hecho físico como lo es la planta climatológica de monitoreo de las aguas que va a tener dos virtudes: la preservación del Salto, con la información precisa y al instante para el turista. Y la otra es saber si va a subir o no el río. Hay gente que sufre mucho las crecidas, que vive en la orilla del río Uruguay, y cuando el río Uruguay sube, sube con mucha velocidad, y saberlo antes significa salvar vidas, salvar la producción, estar atentos a mejorar la calidad de vida de las personas concretas de esta región”, enfatizó Passalacqua.

Las acciones que se desprenden del presente convenio tendrá un impacto sustancial en la calidad de vida de los pobladores de municipios aledaños a la cuenca del río Uruguay, históricamente vulnerables a sufrir las consecuencias de las crecidas, producto de maniobras de la represa de Foz de Chapecó. Ahora, la Agencia Nacional de Aguas de Brasil fijó condiciones a la empresa concesionaria de la citada represa a operar de modo de lograr un mejor aprovechamiento del recurso hídrico tanto en lo turístico, como productivo y de conservación.

La meta es la previsibilidad y la anticipación, con el uso de herramientas tecnológicas y de recurso humano capacitado. Para la provincia de Misiones significa, además de un gran esfuerzo financiero, un salto fundamental hacia el objetivo de preservar su potencial turístico y productivo.

Related Articles