El año pasado había recibido una última condena por delitos de lesa humanidad cometidos en el Colegio Militar. Estaba internado en el Hospital Militar y falleció este miércoles.
Reynaldo Benito Bignone, el presidente de facto que encaró el final del proceso militar antes del retorno a la democracia, murió hoy a los 90 años. Estaba internado en el Hospital Militar y falleció esta mañana.
En su última aparición pública, el año pasado, la Justicia lo condenó a prisión perpetua, junto a Santiago Omar Riveros y otros cinco acusados, que recibieron penas de entre 3 años y perpetua, por la causa que investigaba delitos ocurridos entre 1976 y 1977 en el Colegio Militar de la Nación. Las víctimas eran conscriptos que se hacían el servicio militar obligatorio.
Su mandato como presidente abarcó el período entre el 1 de julio de 1982 y el 10 de diciembre de 1983. Durante su gobierno, se formó una comisión investigadora para analizar responsabilidades durante la Guerra de Malvinas y declaró el «Estado de Emergencia Económica». También creó el Acta Institucional declarando muertos a los desaparecidos y, considerando como “actos de servicio” a la represión ilegal, dictó el Decreto-Ley de autoamnistía, abarcando los hechos entre el 25 de mayo de 1973 y el 17 de junio de 1982, que luego fuera derogado por el gobierno de Raúl Alfonsín.
Deteriorada la última dictadura militar, convocó a elecciones generales el 30 de octubre de 1983. El 10 de diciembre de ese año, Bignone fue el encargado de ponerle la banda presidencial a Alfonsín, tras el histórico triunfo de la Unión Cívica Radical que marcó el retorno de la democracia.