El proyecto incluye muralismo, animación, registro audiovisual y plataformas digitales en redes sociales. Será realizado por un grupo de artistas locales ganadores del concurso Plataforma Futuro convocado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Sin dudas, el universo que circunda la figura de Horacio Quiroga se presta para todo tipo de acciones y homenajes, más aún si nos encontramos en el año que marca el 80 aniversario de su muerte. Ante tamaña efeméride, un grupo de artistas misioneros se embarcó en el concurso Plataforma Futuro convocado por el Ministerio de Cultura de la Nación, resultando beneficiarios de un subsidio en la categoría Gen 1 (Región NEA).
La propuesta artística presentada por Burbuja Abián (Diseñadora Gráfica), Elian Guerin (Realizador de Cine y TV), Facundo Tejeda Cajas (FADO) Ilustrador, Rodrigo Benitez (Diseñador Gráfico) y Yazmine Zampaca (Licenciada en Artes Plásticas), consiste en un homenaje a Horacio Quiroga usando uno de sus cuentos como disparador para generar una obra de narrativa transmedial que incluye: 1) Muralismo, mediante dos versiones visuales de un cuento usando paredes como soporte. 2) Animación en vivo sobre los murales en proceso. 3) Registro audiovisual del proceso de generación de los murales y de animación en vivo, transmitida por streaming. 4) Aplicación de técnicas experimentales de animación sobre el documental. 5) Productos virtuales que complementan la narrativa sobre pared (página web, redes sociales, micro videos, ilustraciones y gifs).
Para llevar a cabo el proyecto, los artistas pondrán a disposición del público a partir del viernes 21 dos plataformas virtuales para votar por uno de los tres cuentos previamente seleccionados. Así, Juan Darién, Los destiladores de naranja y La miel silvestre serán sometidos al escrutinio del público, y se realizarán dos versiones visuales del mismo, las que serán plasmadas en diferentes muros Posadas y San Ignacio. Los murales serán realizados utilizando diferentes técnicas de street art y del graffiti, proponiendo un recorrido de la ciudad y armando un circuito narrativo y topográfico. El proceso de creación será documentado e intervenido en vivo con animación a la vez que será transmitido en livestreaming.
“La idea es que mientras se experimenta con la narrativa transmedial, el público asuma un rol activo en el proceso. Buscamos expandir los modos de lectura de la obra de la cual partimos y utilizar diferentes lenguajes y técnicas artísticas para impregnar la vida diaria de los habitantes de Posadas y San Ignacio. Y, claro, de todas aquellas personas que tengan interés y nos sigan a través de las redes sociales”, afirman los artistas involucrados.
Para interiorizarse del proyecto, seguir su evolución y votar por alguno de los cuentos, se puede ingresar a la web cuentosymuros.com o a través de Facebook cuentos y muros.
QUÉ ES PLATAFORMA FUTURA:
El concurso en cuestión tiene por objetivo promover la experimentación artística, el cruce de disciplinas y la autoría colectiva. El programa está destinado a artistas emergentes y consagrados y además de otorgar subsidios económicos, ofrece tutorías a cargo de reconocidos referentes de diversas disciplinas artísticas. Las líneas de apoyo, denominadas GEN, están destinadas a diversos tipos de proyectos, tanto colectivos como individuales, y entre el jurado podemos destacar al músico Daniel Melero, la artista conceptual Nicola Constantino o la poeta María Negroni.
QUÉ ES TRANSMEDIA?:
Transmedia (comunicación transmedia) es un “proceso narrativo basado en el fraccionamiento del contenido y su diseminación a través múltiples plataformas, soportes y canales con el fin de que cada medio cuente una parte específica y complementaria de la historia. De esta forma, la comprensión absoluta y el conocimiento profundo de la narración se obtienen cuando se recorren las múltiples plataformas, soportes y canales. Es un proceso que implica interacción por parte del usuario, porque él es quien decide qué recorrido efectuar y hasta dónde profundizar”.