Naftas: En el año ya aumentaron hasta 72%

YPF, que en septiembre llegó a concentrar el 60% del mercado, volvió ayer a aumentar los precios al público, cerca del 2 por ciento en todo el país, sumándose a las subas aplicadas por Axion y Shell el viernes y sábado. Se ubicó por debajo de sus competidoras que implementaron aumentos de hasta el 7%. 

“Con un dólar estable y el precio del petróleo Brent internacional a la baja se pueden hacer aumentos más bajos que no impacten tanto en la demanda. No queda mucho por aumentar para alcanzar la paridad de importación“, señalaron.

Con todo, se trata del aumento número 14 en el año, donde los precios de los combustibles líquidos llevan acumulado un 70% de suba en promedio. Sin embargo, para la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República la nafta aun debería aumentar un 9% más, ya que las empresas aseguran que todavía hay un atraso en el precio.

En ese escenario, el presidente de la entidad, Gabriel Bornoroni, aclaró: “Nosotros somos unos meros intermediarios entre la petrolera y el consumidor final. No somos los formadores de precios” y subrayó que las petroleras quieren un equilibrio internacional que permita importar o exportar al mismo precio.

“Como expendedores de combustibles, estamos tristes”, afirmó y advirtió que en el interior del país el 50% de los que venden, lo hacen por cuenta corriente y cuando van a cobrar, el monto ya está atrasado.

Consultado sobre el traslado de los aumentos en los combustibles a otros precios de la economía, el ministro de la Producción, Dante Sica, señaló que quizás pueda tener algún impacto en algunos sectores donde la logística pesa más. “Nuestra expectativa es que este aumento tenga un traslado mucho menor a lo visto en otras ocasiones porque hay una mejora en la eficiencia de la estructura de costos”, explicó.

Fuente: Infobae

 

Related Articles