La licenciada en Ciencias Políticas, Milva Carlino y el profesor de Historia, Lucas Doroñuk analizaron la historia de las campañas electorales en el país y el mundo y cómo la comunicación logra imponer personajes políticos desde tiempos pasados a la actualidad. “Después de las Paso hay un candidato que quedó muy por encima del resto en un contexto de crisis económica muy difícil”, resaltó la politóloga.
En ese sentido, señalaron que ésta ha sido una campaña electoral atípica marcada justamente por este contexto socioeconómico signado por la crisis. “El debate es un espectáculo dentro de lo que es la campaña electoral, un fenómeno importado de lo que son las campañas americanas. El debate es un elemento dentro de lo que es la campaña electoral”, agregó e indicó que el debate iguala a todos los candidatos.
En otro punto, destacaron que no se puede construir un candidato exclusivamente desde la comunicación, es la política acompañada de la comunicación pero que de ningún modo la comunicación reemplaza una mala gestión. La comunicación puede instalar una idea pero el político se debe valer de su propia labor para llevar adelante una gestión.
Además, indicaron que uno de los problemas actuales que presentan los políticos es el de no poder ver el amplio margen de comunicación que permiten las herramientas actuales, como las redes sociales, y cerrarse en una comunicación unidireccional «las redes sociales están cambiando a toda la ciudadanía».
«Los contextos y paradigmas han cambiado en función de las tecnologías, primero con la tv y ahora con las redes sociales», afirmaron.