Un misil alcanzó la sede del gobierno de Jarkov, la segunda ciudad, donde viven alrededor de 1,4 millones de personas. Los militares rusos mantienen el asedio sobre Kiev y dejaron sin suministro eléctrico a la localidad portuaria de Mariupol.
El ejército ruso bombardeó este martes el centro de Jarkov, segunda ciudad más poblada de Ucrania, dejó sin luz la estratégica localidad portuaria de Mariupol y mantiene el asedio de Kiev, en el sexto día de invasión que el Kremlin anunció que continuará «hasta lograr los objetivos», pese al inicio del diálogo y la presión de las sanciones.
Al menos ocho personas murieron, seis resultaron heridas y 35 fueron socorridas por un ataque aéreo en una zona residencial de Jarkov informó en Facebook el servicio de situaciones de emergencia ucraniano, que publicó fotos de sus miembros interviniendo en el edificio dañado.
Desde temprano, proyectiles impactaron los edificios gubernamentales ubicados en la plaza principal de esta ciudad, denunció el gobernador regional, Oleg Sinegubov, que calificó el ataque como «criminal».
El dirigente acompañó la acusación con un video, que ya circula por las redes sociales, en el que se ve un misil que cae contra el edificio administrativo, lo que provoca una gigantesca explosión en momentos en que circulaban varios autos por la zona.
Jarkov es una ciudad de 1,4 millones de habitantes, con una gran población rusoparlante, que está muy cerca de la frontera con Rusia.
Jarkov es una ciudad de 1,4 millones de habitantes, con una gran población rusoparlante, que está muy cerca de la frontera con Rusia.
En tanto, tropas rusas y las fuerzas separatistas prorrusas lograron unirse en la estratégica zona litoral del mar de Azov, informó el portavoz del ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov.
Fuerzas del territorio separatista de Donetsk «se han unido a las unidades militares de las fuerzas armadas de la Federación Rusa, que tomaron el control de las zonas ucranianas a lo largo del Mar de Azov», declaró en un comunicado, que agrega que «el ejército ruso llevó a cabo ataques con armas de alta precisión de largo alcance desde el mar», sin dar más detalles.
El comandante de las fuerzas separatistas del territorio prorruso de Donestk, Eduard Basurin, indicó que Mariúpol, ciudad portuaria estratégica en el mar de Azov, «quedará cercada por completo».
Volnovaja, por su parte, una localidad de 20.000 habitantes ubicada a una hora de ruta al norte de Mariúpol, fue «destruida», según Pavlo Kirilenko, gobernador ucraniano de la región de Donetsk.
Mariúpol y Volnavaja están entre el territorio que controlan los rebeldes separatistas prorrusos del este y la península de Crimea, que fue anexada por Moscú en 2014.
Kiev, hacia donde avanza por tierra una columna de más de 60 kilómetros de blindados y artillería también sigue bajo asedio.
Ataque a una torre de televisión en Kiev
El bombardeo provocó la interrupción de la difusión de los canales, que «no funcionarán durante un tiempo», informó el gobierno ucraniano.
Cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas en un ataque de fuerzas militares rusas contra la torre de televisión de Kiev, en una acción que también afectó el memorial que recuerda la matanza de miles de judíos por el nazismo.
«Según los datos preliminares, cinco personas murieron y cinco resultaron heridas» en este ataque que también provocó la interrupción de la difusión de los canales, indicó el servicio de Estado ucraniano para las situaciones de emergencia en su página de Facebook.
«Las cadenas no funcionarán durante algún tiempo», pero los sistemas «de socorro» harán posible a algunas televisoras restablecer su difusión próximamente, indicó el Ministerio del Interior. Una fotografía publicada por esa cartera mostraba la torre entre una espesa nube gris. La estructura principal seguía en pie.
La torre de televisión está en el mismo barrio que el sitio de Babi Yar, un lugar donde los nazis cometieron una masacre contra judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día es un memorial importante construido en 2016.
En la página oficial del memorial recuerdan que «entre 1941 y 1943, los nazis fusilaron entre 70.000 y 100.000 personas en Babyn Yar, incluida casi toda la población judía de Kiev, convirtiéndola en un punto significativo en el devastador mapa del Holocausto».
El presidente ucraniano condenó el ataque a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: «Al mundo: ¿de qué sirve decir ‘nunca más’ durante 80 años, si el mundo se queda en silencio cuando cae una bomba en el mismo sitio de Babyn Yar? Al menos cinco muertos. Historia repitiendo…»
Por su parte, el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriï Iermak, también expresó su rechazo a través de la red social: «Estos bárbaros están masacrando a las víctimas de la Shoah por segunda vez».