El evento internacional proyectará más de 40 producciones, entre largometrajes, cortometrajes en competencia, animaciones, muestras de festivales, cine comunitario universitario e indígena.
El martes por la noche se realizó el acto de apertura en donde el Ministro de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, junto al Intendente de Oberá, Pablo Hassan; al Secretario General de Extensión de la UNaM, Mauricio Franco; al Decano de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales, Cristian Garrido; la Decana de la Facultad de Arte y Diseño, Ivonne Aquino; al Presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones; Mario Giménez, descubrieron una placa en reconocimiento a la trayectoria del festival en la provincia; luego los presentes disfrutaron del cortometraje “Santo Rey Baltazar”, con la presencia de su director Juan Ignacio Slobayen.
Seguidamente proyectaron la película filmada en Panambí “La crecida”, la cual fue presentada por su director Ezequiel Erriquez.
Así, Oberá se volvió a colmar de referentes del cine nacional y regional en un encuentro que profesa arte y encara nuevos desafíos.
Las funciones del Festival Oberá en Cortos son de entrada libre y gratuita y se pueden solicitar en la boletería del Cine Teatro Oberá Espacio Incaa (San Martín 1069) y el Microcines Oberá (Casino – Av. Sarmiento 1044).


Este año, por sus dos décadas de aniversario, el Festival Oberá en Cortos vuelve a tener la carpa artística. Tendrá música en vivo y muestras de otras expresiones artísticas, abiertas a todo público.
La misma estará en la plaza San Martín, donde todas las noches a partir de las 23:00 habrá espectáculos. Comedia, poesía, títeres y más, se suman a la propuesta musical de cada día. También dentro del festival se podrá ver la muestra fotográfica de la revista Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) que celebró en 2022 su 10º aniversario. La muestra Algo ve de la artista Mica Bossio, con curaduría de José Galli; y una muestra de estudiantes de la carrera de Medios Audiovisuales y Fotografía de la Fayd-Unam.