Parque Solar Fotovoltaico: Misiones apuesta a la sustentabilidad

La energía sustentable o renovable es aquella que, a diferencia de la tradicional de alto costo, contaminante y agotable, se puede obtener de fuentes naturales prácticamente infinitas como el sol, el aire, la lluvia y el agua cuyo movimiento da fuerza a los ríos y oleaje a los mares y océanos.

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable que se obtiene directamente de la radiación solar mediante un panel solar que a su vez la transforma en energía eléctrica.

En ese marco, y en una apuesta fuerte de parte del gobierno provincial, en junio inauguraron el Parque Solar Fotovoltaico de Misiones, ubicado en Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas. José Luis Morero, gerente de Obras del Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA), entidad encargada de la construcción del predio, nos contó más sobre el tema. “Se trata de un trabajo interdisciplinario de desarrollo y ejecución de obra civil y electromecánica realizado entre el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Energía de Misiones S.A. y la empresa contratista de la obra. Posee una potencia 510 (kWp) Kilovatios, generará una energía de 730 MWh/año (megavatios
hora por año). Es el equivalente a dotar de energía a 250 casas”, indicó

La planta de energía se considera una prueba piloto en la que el Estado invierte directamente en la generación de electricidad a través de sistemas de paneles solares.

Este Parque Solar Fotovoltaico generará energía eléctrica a través de la luz solar, la cual se  inyectará a la red de distribución. Con más de 1500 paneles solares y  una potencia instalada de 510 kWp, producirá unos 730 MWh anuales, capaces de abastecer de energía a aproximadamente 250 familias del barrio. 

Además, su construcción, y posterior mantenimiento, significó la generación de puestos de trabajo y la consecuente capacitación al personal en la materia.

Como antecedente, Misiones incorporó con anterioridad pequeñas unidades fotovoltaicas en el interior de la provincia, en las chacras con los pequeños productores, en las EFA para el funcionamiento de los riegos y para algunas actividades productivas.

Recientemente, representantes del gobierno provincial mantuvieron reuniones con funcionarios nacionales en busca de mayor financiación para la construcción de dos nuevos Parques Solares Fotovoltaicos en Posadas.

La construcción de ambos parques, que en conjunto albergarían casi 14 mil paneles fotovoltáicos con una capacidad de 550 watios pico cada uno, aportaría al sistema energético de Posadas casi 12 mil Gigawatts hora por año y una potencia total de casi 8 megavatios pico.

“Como consecuencia de este incremento en la oferta eléctrica, se lograría alcanzar un ahorro de casi 3,5 millones de dólares anuales”, contó el ministro, Adolfo Safrán.

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene al convertir la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico. Se trata de un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante que puede producirse en instalaciones que van desde los pequeños generadores para autoconsumo hasta las grandes plantas fotovoltaicas.  

¿Cómo funciona?

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable y limpia que utiliza la radiación solar para producir electricidad. Se basa en el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica.

Related Articles