En Pagina 16, Hugo Passalacqua destaca al comité científico para el inicio de clases en Misiones y el manejo de la pandemia en el plano sanitario-económico del gobierno provincial. Además adelantó conceptos sobre los que trabaja el oficialismo de cara a las legislativas 2021. Se entusiasma al hablar de políticas de género: “las conductas machistas, algunas hasta pueden ocasionar la muerte, tienen que reformarse desde el ámbito educativo y comunicacional”-
“Te olvidaste de lo más importante. Soy Docente”, dice el ex gobernador al inicio de la entrevista para señalar que está activo políticamente porque “es una pasión servir. El docente siempre tiene que aprender antes que enseñar y la forma de aprender que tiene quien ejerce el servicio de la política es estando con la gente”, conjuga el funcionario.
El coronavirus es transversal. Tras la búsqueda de una “nueva normalidad” bajo medidas sanitarias que llegaron para quedarse, Passalacqua indicó que “en esta atmosfera pandémica que estresa a la sociedad, hay clics que van a hacer sonar los resortes de las personas; uno es metódico, pero que va muy bien, y es el de la vacuna que va a modificar ciertos comportamientos y nos va a volver más cercanos y sociables”.
El diputado destaca el esfuerzo del Ejecutivo provincial, nacional y la vocación entregada por el personal de salud desde que llegó esta pandemia a la provincia. “La vacuna es central”, afirma.
En materia educativa, indicó que a pesar de que en el 2020 las clases no se cortaron gracias a la virtualidad, es un gran paso poder volver a la presencialidad aunque no sea completa ya que Misiones dispuso un modelo bimodal desde el 9 de marzo: virtual y presencial. Destaca los esfuerzos para lograr este sistema que volverá a ser evaluado dentro de 90 días. “Hay que ir con cautela, pero creo que el esquema que se armó es muy bueno”.
Passalacqua instó a los padres a perder el miedo de enviar a sus hijos a los establecimientos educativos porque todo el protocolo “está supervisado por un Comité Científico y detrás está el aparato, muy grande y bien administrado por la provincia, que es la Salud Pública”. También indicó que “la experiencia nos va a llevar por el camino correcto” pero reconoció que todo es nuevo porque “nadie en el mundo tiene experiencia sobre esto”, en referencia a la pandemia.
Puntualmente, consideró que “la educación media superior tiene que ser modificada, está intacta hace dos siglos” y planteó que hay que tener en cuenta la educación disruptiva y del conocimiento sin olvidar los avances tecnológicos.
El Vicepresidente de la Cámara de Diputados de Misiones se refirió también al bueno momento económico que evidenció la provincia gracias al cierre de fronteras y señaló que “acá hubo maniobras inteligentes trabajando en común con las Cámaras y Sindicatos para que la economía no se desplome. Hubo mucha energía puesta por parte del Estado y de la gente”. Aseguró que “las ganas de trabajar del misionero y misionera” hicieron que Misiones tenga indicadores mejores que el resto del país. En ese sentido, dijo que “la chacra nos mantuvo, porque nunca cerró” y resaltó la recuperación en comercios de la capital y los números de recaudación en Rentas “que si bien no es lo que teníamos, hay una tendencia a la alza”.
En otro tramo, el dirigente señaló el buen atino del gobierno provincial en ayudar a pequeñas y medianas empresas para poder instalarse y crecer en suelo misionero, “acá tenemos una herramienta que es el Fondo de Crédito que es de extrema utilidad para el misionero o misionera de a pie” y resaltó el empuje de la población.
En la oportunidad, Passalacqua destacó la gestión del Intendente Stelatto, “prometió una Posadas linda y yo, que no soy de Posadas, veo cambios y la veo cada vez más hermosa”, resaltó al ver las obras que se llevan a cabo desde el inicio de la nueva gestión municipal. “Faltarán cosas, porque siempre falta, pero Posadas ha tenido una evolución en este último tiempo, en este mundo de dificultad”.
Reconoció también que a pesar de la evolución, Posadas sufrió mucho al inicio de la pandemia, sobre todo el sector gastronómico, “ahora ya parece del siglo pasado, pero en abril, mayo, junio estaba todo cerrado, era una catástrofe” pero, dijo que se pudo repuntar rápido luego de las aperturas.
Asimismo, reconoció que el turismo es un rubro que todavía está en mora y al que le está costando un poco más repuntar por las restricciones internacionales, “la hotelería de Iguazú sufrió muchísimo”.
Como punto positivo, sostuvo que esta crisis posibilitó el repunte del turismo interno “el misionero empezó a descubrir Misiones” con destinos poco concurridos o fuera de los plazas más conocidas. “Misiones tiene cientos de lugares que ahora fueron descubiertos”. El Diputado destacó la agudeza del sector, junto con el gobierno, que permitió difundir a Misiones y logró que haya destinos con reservas completas.
Para Passalacqua, un gobierno debe tener “visiones creativas, modernistas e innovadoras de cómo encarar soluciones a nuevos problemas”. También, consideró que hay dos formas de salir de una crisis “bien y rápido o sólo rápido”. Señaló que la pandemia es un problema nuevo que no puede ser “atacado” con recetas viejas. Sumó a la educación como una problemática que no puede ser encarada con recetas antiguas “por eso la innovación, la robótica… tienen que ser formas creativas”, sostuvo. Tener un Fondo de Crédito, políticas exteriores, un Ministerio del Cambio Climático es parte de una “receta nueva” encarada por un gobierno que busca enfrentar nuevos desafíos y problemáticas, “eso significa mucho para Misiones”.
De cara a las elecciones legislativas 2021 que en Misiones se llevarán a cabo en Junio, el Diputado apela a ser creativos, ya que habrá que utilizar otros métodos de difusión como las redes sociales o los medios de comunicación tradicionales “pero no hay que perder la cercanía con la gente”. El gran desafío va a estar en “hacer una campaña tratando de estar cerca sin poder hacer cosas que sean de masividad”.
Hugo Passalacqua pone en la mesa a la política de equidad de género. “Fueron 50 mil años de castigo duro a la mujer “, afirmó. Asegura que en los últimos años comenzó la toma de conciencia, en la legislación y en las actitudes pero reconoció que “falta muchísimo. El camino que recorrimos es el dos por ciento de lo que hay que recorrer”.
Para que la paridad sea absoluta el hombre debe sumarse al trabajo de las mujeres, remarcó, “no hay ni una justificación para que la mujer tenga un menor empleo, bajo salario, esté más castigada. Ese paso hay que apurarlo”, afirmó convencido.
Como referente de la educación aseguró que los cambios en estas conductas machistas, algunas hasta pueden ocasionar la muerte, tienen que reformarse desde el ámbito educativo y comunicacional.