El Senado convirtió en ley el proyecto para eximir del Impuesto a las Ganancias a trabajadores de la salud y de seguridad, entre otros, que combaten la pandemia de coronavirus se computará sobre las horas extras y las guardias y regirá hasta el 30 de septiembre, aunque podrá prorrogarse mientras dure la emergencia sanitaria.
Los beneficiarios serán profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada, así como el personal de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Seguridad, la actividad migratoria y la actividad aduanera.
También fueron incluidos en la norma los recolectores de residuos domiciliarios y de residuos patogénicos y los bomberos.
La exención del impuesto a las Ganancias se computará a las remuneraciones de guardias obligatorias, horas extras y otros adicionales liquidados en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.
La nueva ley dispone otorgar una pensión graciable y vitalicia a los familiares de los empleados fallecidos en esas tareas.
De acuerdo a la iniciativa cobrarán esa pensión los cónyuges o convivientes, en el marco de una unión convivencial, y los hijos solteros hasta los 21 años.
La suma será equivalente al doble del haber mínimo jubilatorio, a la que se le aplicarán los aumentos de movilidad correspondientes a los otorgados a las jubilaciones ordinarias.
Por otra parte, en línea con la intención de flexibilizar la presión impositiva, esta semana AFIP anunció una prórroga por más de 40 días en los plazos para que las personas humanas presenten sus declaraciones juradas y paguen los saldos correspondientes al Impuesto a las Ganancias, Impuesto a los Bienes Personales y el Impuesto Cedular.
El Senado aprobó las primeras tres leyes a distancia
El Senado sancionó por unanimidad las primeras tres leyes a distancia de la historia parlamentaria del país, con beneficios tributarios y de protección para los trabajadores esenciales que cumplen tareas en el combate del coronavirus, en la segunda sesión virtual desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
De los tres proyectos sancionados, la norma que exime de pagar ganancias al personal de la salud y de seguridad que efectúe guardias u horas extras mientras dure la pandemia fue la única que generó reparos de la oposición por considerar que la medida “se quedaba a medio camino”.
Un total de 71 senadores votaron en forma electrónica a favor de la exención de ganancias y de la creación de un programa que dispone un protocolo de protección para el personal de salud y un convenio con la Cruz Roja que regulariza la situación jurídica de ese organismo en el país.
La sesión de carácter remoto transcurrió esta vez sin ningún tipo de inconveniente técnico y se extendió durante cinco horas y media conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se alternó en el debate con la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma.