Desde el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga informan que durante la pandemia, se mantuvieron los casos de quemados en niños, por lo que piden extremar las medidas de prevención de accidentes en el hogar.
Los Servicios de Cirugía Plástica y Reconstructiva de los Hospitales de Pediatría Dr. Fernando Barreyro y del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” trabajan en permanente contacto para la atención de pacientes quemados tanto adultos como niños. Están preparados con unidades de quemados para la atención de pacientes quemados graves.
En este sentido, el Responsable del mencionado Servicio, del Hospital Escuela, Dr. Gustavo Abrile se refirió a la prevalencia de los casos de quemados. “En todo el Parque de la Salud, tanto en pacientes adultos como en niños, siempre ha habido una mayor incidencia de quemaduras en niños”.
Al tiempo que agregó, que esta situación es preocupante. “A nivel mundial las estadísticas de quemaduras registran un 55-60% en niños. Mientras que Misiones presenta un porcentaje mayor a este, con alrededor de 75 % de casos pediátricos, respecto a los adultos. La mayoría son niños, menores de 6 años, que estaban al cuidado de un adulto”.
En relación a las principales causas de quemaduras en niños, señaló que se dan por el contacto con líquidos calientes (como ser agua y aceite), generalmente cuando alguien está cocinando, se producen estos accidentes y en menor incidencia son los casos de quemados por fuego. Además remarcó que en pandemia se ha dado una disminución de accidentes de tránsito y laborales, pero se mantuvo la incidencia de quemaduras pediátricas.
En este contexto afirmó que “la mayoría de los niños que se queman son por desatención de los adultos. Un niño que se quema es un niño que queda con una secuela para toda la vida”.
Por lo que, pidió extremar los cuidados dentro del hogar, señalando la importancia de la prevención para evitar quemaduras en el hogar.
También, el Dr. Gustavo Abrile se refirió a qué hacer ante un quemado. “Siempre insistimos en que en todas las quemaduras, sea por líquido caliente, fuego, por contacto con algún elemento candente (tapa de un horno, hierro), lo primero que se recomienda hacer, es neutralizar el efecto calórico, sumergiendo la zona afectada bajo el agua de la canilla o la ducha, no hace falta poner hielo, ni otro producto, si se quemó la ropa, se aconseja retirar las mismas, envolver la zona afectada en una toalla o sábana limpia y trasladar a la persona al centro de salud más próximo a su domicilio, donde se determinará si es necesaria la derivación a un Centro de mayor complejidad”.
Unidades de Quemados del Parque de la Salud
En relación al nivel de complejidad con el que disponen para la atención de pacientes quemados, el Dr. Gustavo Abrile informó que disponen de un equipo de cirugía plástica con un staff médico, que cubre el 100 % de la demanda espontánea y de urgencias, tanto sea en el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro como en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”.
Asimismo, resaltó que la guardia es permanente, las 24 horas del día, a nivel de estructura disponen con 2 Unidades de Quemados, ubicadas en los dos Centros Asistenciales antes mencionados. Estas están preparadas para la atención de pacientes críticos.
Finalmente, afirmó que disponen de todo el material que se necesita, para la atención de los pacientes y que siempre cuentan con el aporte del banco de tejidos, para utilizar piel, en los grandes quemados que necesiten de la misma”.