Posadas: “Desde 2015 entre 200 y 300 negocios cierran por año”, indicaron desde la Cámara de Comercio

Es una caída del 5 por ciento interanual, confirmó el presidente de la Cámara, Carlos Beigbeder. “El rubro de la electrónica es el que está más complicado por la competencia que existe con Encarnación”, afirmó.

La suba del dólar frenó el masivo cruce a Encarnación y en los últimos días ya no se observaba la larga fila de compradores en el puente internacional, pero luego de tres años de asfixiantes asimetrías, en Posadas sobreviven muy pocos de los que estaban en el 2015.

“La gente no está cruzando a Paraguay, es cierto, pero en general no está comprando en ningún lado, las crisis refuerzan a los más grandes y debilitan a los más chicos”, aseguró.

Y añadió, “este año muchos se instalaron en los barrios, y están esperando las habilitaciones así que hay que ver los números de cuántos nuevos comercios se habilitaron en las afueras”.

El comerciante teme que la merma en el puente por la suba del dólar, no represente un beneficio a las ventas en Posadas por la especulación empresaria. Coincidió en que aún no se ve un traslado de precios, pero sentenció, “esperen a la semana que viene”.

“El industrial argentino es muy especial, es lamentable en aquellos que aumentan los precios por las dudas”.

“Para poder competir mejor con Paraguay necesitamos que el dólar esté más alto. Argentina devaluó en dos meses aproximadamente un 20% el valor de esa moneda, cosa que no está mal. Entonces, pedimos al Gobierno provincial un IVA diferenciado para Misiones”, prosiguió el titular de la Cámara de Comercio posadeña.

A modo de conclusión, disparó que en Posadas los rubros de ventas de automotores, supermercados, la venta de combustible, son las que poseen un mejor funcionamiento económico.

Fuente: Canal 12

Related Articles