#Predigma: Infarto de Miocardio: ¿Qué es?

Hablábamos previamente de los “factores de riesgo” y decíamos que son situaciones que predisponen a que las personas enfermen las arterias y sufran alguna complicación cardiovascular derivada de esto.

Una de esas complicaciones más temidas es el infarto de miocardio. Se llama así cuando, a raíz de una obstrucción aguda de una de las arterias que llevan sangre al corazón llamadas arterias coronarias, se produce la muerte de una parte del músculo cardiaco.

Entre los factores que pueden acelerar el proceso de aterosclerosis que hace que las arterias se deterioren y propiciar a que se obstruyan se destaca el tabaquismo, el colesterol, la diabetes y la hipertensión.

Usualmente el infarto de miocardio se presenta como un evento agudo donde el paciente presenta un dolor muy intenso en el pecho, desgarrante u opresivo, acompañado algunas veces de sudoración profusa, malestar estomacal e incluso vómitos.

Existe a veces una etapa previa al infarto donde el paciente puede tener dolor de pecho cada vez que realiza una actividad física. Este dolor es característico porque aparece ante el esfuerzo y cede con el reposo. A esto es a lo que usualmente se le llama angina de pecho, y a esta situación de tener angina ante episodios de esfuerzo es a lo que nos referimos muchas veces como pre infarto.

Si esta situación perdura, la arteria que estaba parcialmente tapada puede ocluirse completamente y dar paso al cuadro de infarto de miocardio.

Es fundamental que el paciente que tiene estos factores de riesgo o cualquier persona que presente un dolor de pecho dolor agudo, prolongado (más de 15 minutos) y más aún si se acompaña de otros síntomas mencionados, consulte inmediatamente a una emergencia de un hospital o sanatorio ya que como veremos en otra entrega, el diagnóstico precoz es importante para un pronóstico favorable del paciente.

Related Articles