Presentaron la octava edición del Parlamento Juvenil del Mercosur en Misiones

Este martes se realizó el lanzamiento del Parlamento Juvenil del Mercosur en el salón Oval del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología que tiene por objetivo contribuir a las competencias de participación de los jóvenes, a través de prácticas significativas de reflexión, expresión de sus ideas, argumentación de sus posturas y desempeño en dinámicas. La sesión provincial será en agosto y el encuentro internacional tendrá lugar en Uruguay.

La presentación fue encabezada por la ministra de  Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino; acompañada del presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana; el subsecretario de Educación, Christian Dechat; el subsecretario de ETP, Alberto Galarza; la directora general del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Liliam Pritz Nillson; el titular del programa Conozco Misiones, Cristian Acuña, la secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones, Stella Maris Leverberg y la Parlamentaria Provincial 2016, Nahiara Cardozo.

El Parlamento es un proyecto que se desarrolla en las Escuelas Secundarias de todo el país, con el objetivo de promover espacios de participación y canales de diálogo para los jóvenes, en cuestiones relativas a su propio desarrollo educativo y en la reflexión de las políticas públicas dirigidas a ellos. Se favorece a la integración, la inclusión plena y la adquisición de aprendizajes significativos, abordando temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras.

Se promueve la participación de las familias, la comunidad y los actores institucionales, para el fortalecimiento de los procesos y la inclusión educativa. Como también motivar a los jóvenes la búsqueda de su propia organización, de sus propios objetivos, de propuestas e iniciativas para la concreción de estos y de las mejoras que aseguren las condiciones necesarias para el logro educativo de todos los jóvenes.

Se trabaja en los siguientes ejes temáticos:

-Inclusión educativa

-jóvenes y trabajo (permanencia y Continuidad de estudios)

-Participación ciudadana y política de los jóvenes (voto joven y centros de estudiantes)

-Derechos humanos

-Integración Latinoamericana

-Género (bullying, adicciones y sexualidad)

Related Articles