La Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección propone formar recursos humanos capaces de obtener información geoespacial de diversas fuentes, gestionar sistemas integrados de datos y realizar interpretaciones útiles para las decisiones agropecuarias y ambientales.
Presentaron hoy oficialmente la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección con la presencia del Vicegobernador, Carlos Arce, quien indicó que la nueva carrera tiene como objetivo principal “tecnificar nuestro suelo”.
Por su parte, la Diputada Nacional y representante de Silicon Misiones, Flavia Morales explicó que la tecnicatura “fue pensada en primer punto para nuestra economía del conocimiento y la oportunidad de posicionar a Misiones en el mundo, pero desde los talentos y la formación de talentos. Es una muestra simple de lo que es el Silicón y hacia dónde va.”
SOBRE LA TECNICATURA
La Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección propone formar recursos humanos capaces de obtener información geoespacial de diversas fuentes, gestionar sistemas integrados de datos y realizar interpretaciones útiles para las decisiones agropecuarias y ambientales.
En Argentina, se registra una escasa presencia de titulaciones universitarias vinculadas a las geotecnologías. Por ello su creación, constituye una respuesta a estas problemáticas.
Los interesados podrán postularse a través de la página de Silicon Misiones, en donde habrá una preselección y luego se dará inicio a la primera cohorte.
La página web www.siliconmisiones.gob.ar