Proponen crear área protegida costera, de acceso público, en el Oeste posadeño

También proponen crear el sistema de áreas naturales municipales protegidas para regular el uso de los espacios naturales urbanos y frenar el desmonte innecesario en la ciudad.

Representantes del área jurídica y del departamento ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY); el Diputado Isaac Lenguaza y el candidato a Concejal y guardaparque Diego Ciarmiello, analizaron en conjunto la propuesta de crear un área natural protegida costera en la zona conocida como El Montecito de Villa Cabello, en el Oeste posadeño, como parte del plan de mitigación del impacto y protección de los montes urbanos en galería, y con la intención de asegurar el libre acceso al río para toda la población.

Lenguaza y Ciarmiello integran el Partido Agrario y Social y compiten en la oferta electoral dentro del Frente Agrario y Social para la Victoria, y entre sus propuestas, plantean la recuperación de espacios costeros que deben ser de acceso público pero que hoy están prácticamente «privatizados» con el uso exclusivo de personas y entidades.

«Vimos buena recepción de los funcionarios de la EBY. La gestión actual al frente de la entidad tiene la misma inquietud y compartieron con nosotros los proyectos en marcha para recuperar el acceso público, libre y gratuito de los vecinos a las costas y al río. Analizarán la propuesta de crear un Area Natural Protegida costera en la zona del montesito y alrededores, bajo un a categoría que permita el disfrute y la recreación de los vecinos de Villa Cabello», explicó Ciarmiello.

Lenguaza, en tanto, transmitió a la EBY la necesidad de trabajar en conjunto todo lo vinculado al deporte náutico inclusivo y de acceso popular, sobre todo para los jóvenes de los barrios. También planteó la posibilidad de articular para incrementar la seguridad acuática en El Brete. Obtuvo respuestas positivas y quedó firme la invitación para conocer las actividades deportivas y sociales inclusivas del Club León Seró.

Las autoridades de la EBY presentaron los proyectos en desarrollo en materia de uso de la costa tanto en acceso Oeste, como acceso Sur, y potenciales proyectos vinculados a nuevos espacios verdes y naturales.

Paralelamente, acordaron términos y plazos respecto del pedido de acceso a la información pública solicitado a la EBY para conocer el listado de personas, entidades y entes gubernamentales beneficiados por gestiones anteriores con permisos, comodatos y cesiones que les dieron el uso exclusivo de costas y playas, pedido que sigue su curso con buena disposición por parte del organismo binacional.

«Preferimos avanzar con las propuestas en lugar de sólo hablar de ellas. Por eso son importantes estas reuniones que van plasmando posibles respuestas», finalizaron. 

Related Articles