El proyecto busca que se establezca a la primera semana del mes de octubre de cada año como “Semana de la Educación Sexual Integral” con el objetivo de promover los principios establecidos en la Ley de ESI, vigente en la provincia desde el año 2007.
La iniciativa promueve la realización de campañas de difusión específicas sobre los ejes fundamentales de la Educación Sexual Integral; actividades que promuevan la perspectiva de género, el respeto a la diversidad, los vínculos saludables, el placer y el respeto del cuerpo; y acciones concretas que favorezcan el acceso a información y conocimiento para promover actitudes responsables ante la sexualidad.
“La Educación Sexual Integral (ESI) es un elemento fundamental para garantizar los derechos de toda la ciudadanía” afirmó Pianesi. “Requiere un trabajo articulado con las familias, la comunidad, el gobierno y las organizaciones barriales y civiles” agregó.
La ESI postula la igualdad entre hombres, mujeres y las personas no binarias, constituyendo un elemento clave de la prevención del abuso sexual en la infancia y la violencia contra mujeres y niñas. Asimismo, promueve la salud sexual y el bienestar de las personas, para lo cual transmite una formación libre de prejuicios y respetuosa de la diversidad, basada en evidencia científica y certera acerca del propio cuerpo, de prácticas sexuales seguras y de los riesgos de transmisión y contagio de enfermedades infecto contagiosas.
“Es una herramienta fundamental para promover el conocimiento de las distintas dimensiones de la sexualidad humana y su abordaje es vital para garantizar el ejercicio de los derechos relacionados y procurar sociedades con base en el respeto y la inclusión”, explica el diputado.
Los contenidos de la ESI deben actualizarse a la dinámica virtual y a la nueva dimensión de la información que reciben los jóvenes y las familias, considerando los impactos de las redes sociales, la incorporación de las nuevas sexualidades y la dimensión del placer. Los referentes afectivos de los niños, niñas y adolescentes deben también contar con información para poder acompañar el desarrollo de los jóvenes y también para su propio desarrollo como sujetos adultos.
“La declaración de una semana dedicada a la Educación Sexual Integral permitirá fomentar el debate y la comunicación masiva de derechos donde se promueva el diálogo en las familias, los hogares, entre las amistades y en las diferentes instituciones públicas y privadas”, finalizó Pianesi.