El lunes 15 de abril se inaugurará en Bernardo de Irigoyen el ingreso a Misiones de la Red Capricornio, que aportará 100 mil megas de conectividad a Internet a través de una red de fibra óptica proveniente de San Pablo, Brasil que se extenderá hacia el sur hasta Posadas y Apóstoles y de allí hasta la costa del Pacífico en Chile.
El ingreso de Misiones a la Red Capricornio significa para la Argentina otro punto de conectividad a internet precisó el presidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Rodríguez.
“Es un proyecto ambicioso con cinco países en la zona de influencia y 26 millones de personas. Misiones se posiciona en la vanguardia del mercado de las telecomunicaciones para el ingreso de capacidad y distribución en toda la zona”, expresó.
“Hoy una persona que está en Iguazú y quiere acceder a una página en Foz de Iguazú, el camino que hace la conectividad es Iguazú-Posadas-Buenos Aires-Las Toninas-San Pablo-Foz, con la nueva conectividad tendría un camino mucho más directo que favorece la rapidez de navegación”, explicó.
Si bien no se dejará de tomar capacidad de la entrada de internet de Las Toninas, con esta red se va a lograr, al ser el camino más directo desde San Pablo, que Misiones tenga más velocidad de acceso.
Hoy Marandú tiene 20 mil megas de tráfico en su red, y con Capricornio ingresarán otros 100 mil megas, en la primera etapa.
“Eso nos va a permitir llegar con internet más barata y de mejor calidad”, expresó en cuantos a los beneficios que implicará para el usuario.
La Red Capricornio ya completó su primera etapa a través de la interconexión de las redes de fibra óptica de cada uno de los participantes y la construcción de nuevos tramos uniendo las provincias de Chaco, Formosa y Misiones en Argentina con Brasil, a través de la frontera entre la Ciudad de Bernardo de Irigoyen, en Misiones y Dionisio Cerqueira en Santa Catalina y Barracão en Paraná, completando así la salida al Océano Atlántico.
En una segunda etapa que ya se inició, la red completará su trayecto hacia el oeste para cruzar a Chile y conectar al Pacífico a través del Paso de Jama, uniendo la Región de Antofagasta con la Provincia de Jujuy.
Fuente: MOL / Radio República