Rolando Roa asumió el año pasado como delegado articulador en Misiones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ahora sumó el desafío de ser candidato a diputado provincial por el Frente Renovador de la Concordia en las elecciones que se disputarán el 6 de junio.
Roa llegó al cargo en un tiempo de pandemia, pero agradecido con el Gobernador y el Presidente de la Nación por la oportunidad. Con ese mismo agradecimiento encaró la campaña a Diputado.
El funcionario catalogó al área donde le toca desempeñarse como “muy sensible, donde hubo que salir con fuertes políticas para contener la cuestión alimentaria, para fortalecer a comedores”. Para ello, se entregaron módulos alimentarios, se puso en marcha del Programa Alimentar que contiene a “más de 65 mil mamás en la provincia de Misiones”, señaló.
El candidato se refirió al panorama nacional y al alto índice de pobreza que padece una gran parte de la población argentina, “primero tenemos que saber de dónde venimos, la herencia de cuatro años complicados para la Argentina, donde hubo un gobierno que desfinanció muchísimos programas sociales y productivos”. Afirmó que al actual Presidente le toca hacer frente a estas problemáticas, sumado a una pandemia que no se ha visto en muchos años.
“Desde donde arrancamos, vemos que tenemos una situación difícil”, aseguró y reconoció que la pobreza es importante pero la prioridad está en “alimentar a nuestro pueblo”.
Roa aseguró que todo el gobierno está enfocado en reconstruir la Argentina, “estamos trabajando fuertemente”, afirmó.
Sobre su trabajo como delegado, aseguró que busca articular políticas de Desarrollo Social con la provincia e intendentes para apuntalar el sector productivo. Además, uno de los principales objetivos desde la delegación es descentralizar “la política social” para llegar al interior profundo y que los derechos lleguen a todos “y dar respuestas a los distintos municipios”.
En ese mismo sentido, a casi un año de trabajo intenso, Roa afirmó que “podemos decir que tenemos articulación de manera directa con más de 50 municipios de la provincia de 77”.
Aseguró, también, que entre las prioridades la demanda pasa “por el tema de alimentos”. Resaltó el trabajo que lleva adelante la provincia de Misiones y su rol central “para contener la demanda” mediante la transferencia de recursos para sostener merenderos y comedores.
Roa enumeró prioridades del trabajo social que encara: sostener y cuidar a los niños y abuelos, capacitar e incluir a emprendedores informales y acercar las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos propios. “Lo bueno de la pandemia es que ha hecho florecer un montón de pequeños emprendedores desde su casa”.
Sobre el trabajo y el sector joven, destacó la puesta en marcha de numerosos programas para apuntalar, fortalecer y capacitar al joven que desea acceder a un primer trabajo o capacitarse para entrar más preparado al ámbito laboral. Señaló al Programa Trabaja Misiones como algo “inédito por su magnitud”, donde se becarán a más de mil jóvenes en oficios con la posibilidad de acceder a pasantías en empresas instaladas en la Tierra Colorada. En ese marco, Roa destacó como objetivo “incorporar en el mercado formal de trabajo a un montón de personas que han superado la franja etaria de juventud”.
Además, ponderó el rol de las organizaciones sociales para llevar a cabo innumerables obras de inclusión en los barrios, “en muchos de los casos han reemplazado el rol del Estado”, resolviendo cuestiones más urgentes como el alimentario, brindando capacitaciones o generación de microemprendimientos. “Muchas cooperativas y organizaciones han hecho un trabajo importante”, aseguró. Misiones tiene registrados unos 268 barrios o asentamientos que integran el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) que tiene como función principal registrar los bienes inmuebles ya sean de propiedad fiscal o de particulares donde se asientan los barrios populares, las construcciones existentes en dichos barrios y datos de las personas que habitan en ellas, a efectos de desarrollar políticas públicas habitacionales inclusivas.
Por otra parte, Roa se refirió a la posibilidad de obtener a una banca en la Cámara de Diputados de Misiones. “Estoy muy contento con la convocatoria”, aseguró. A pesar de que su carrera política transcurrió totalmente dentro del Poder Ejecutivo, si gana accederá a un mundo “totalmente nuevo”, afirmó y reconoció sus expectativas con el puesto.
Finalmente, el candidato aseguró que buscará “legislar en función de los intereses de los misioneros con mucho compromiso y entrega”.