Miles de personas del Paraje Cruce Caballero, ubicado en el Departamento de San Pedro, están sufriendo la falta de agua potable. La delicada situación se origina a partir de una serie de acontecimientos fortuitos; pero fundamentalmente por la desidia de Estado que permite que tantas familias postergadas, que viven en un lugar alejado de la zona urbana, deban pasar sus días sin el acceso a este líquido vital.
Las familias del Cruce Caballero, son acompañadas por los dirigentes del Partido Agrario y Social, tanto el Convencional Constituyente en San Pedro, Osmar Vieira; el referente Pedro Borja y el diputado provincial Martín Sereno; quienes se ocuparon de realizar las gestiones correspondientes ante las autoridades provinciales.
«Estuvimos reunidos con las familias que están muy preocupadas por la falta de agua; después, recorriendo la zona observamos que la bomba está inutilizada, no tiene tablero; pero existe un pozo y hay un tanque. Al haber pozo, los vecinos compraron una bomba, más chica, porque no les alcanzó el dinero para reponer la que se había quemado, pero también faltan torres. Hay algo de obra hecha; pero todo está mal terminado. Son una suma de pequeños detalles que se convierten en un gran problema, porque por culpa de ese inconveniente, en estos momentos hay cerca de 4000 personas que viven en el Cruce Caballero padecen la falta de agua potable», explicó el diputado Martín Sereno, después de reunirse con los vecinos.
«Planteamos al IMAS posibles soluciones»
El legislador junto al convencional constituyente y al dirigente Pedro Borja, recorrió la zona con las familias para conocer la situación, y analizaron que tal vez no sea tan complejo resolver el problema.
«Recorrimos la colonia y vimos que hay un pozo perforado con torres y tanques de 12.000 litros; pero no se sabe si se rompió la bomba o se tapó el pozo por falta de mantenimiento. Quizás sea solamente una rotura de bomba y ya con eso se puede abastecer con un tanque de 12.000 litros de agua a gran parte de la población», destacó Vieira.
«Hay otro pozo perforado al que se le rompió la bomba trifásica, y entre los vecinos -porque tampoco en ese caso apareció el Estado- compraron una bomba monofásica más chica, por lo cual bombea mucho menos agua. Tienen los tanques pero ni siquiera están las torres, y además esa bomba no alcanzaría para llegar hasta los tanques, con lo cual quizás proveyendo a las familias, de una bomba como corresponde, y haciendo las torres para los tanques tendrían también parte de la solución que debería llegar de manos del Municipio o de la provincia», señaló Sereno.
Agregó que ya le plantearon el problema a los funcionarios del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), y también las posibles soluciones, y prometieron una pronta inspección, «porque inmediatamente después de la reunión nos abocamos a analizar una solución”, expresó el diputado.
«Ante la emergencia acarreamos agua con baldes»
Una de las vecinas de Cruce Caballero, Elisa Vargas, contó el padecimiento que están viviendo y reclamaron ayuda a las autoridades. «Somos muchas las familias que estamos sin agua. Como vecina del barrio, me encuentro junto a tantos otros, ante este grave problema. Tenemos que acarrear con baldes de una naciente que está a unos 200 metros, para poder cubrir nuestro aseo personal y las necesidades de la casa. El agua es el líquido vital para todos los seres humanos. Por eso que apelamos a la empresa IMAS y a los funcionarios que se hagan presentes para ayudarnos a resolver este problema que nos compete a todas las familias que vivimos en el Paraje Cruce Caballero”, expresó la mujer.
«Es nuestro gran problema recurrente”
Otro habitante del Cruce, Ramón Rogelio Sanders, se quejó acerca de la falta de agua como un tema de nunca acabar en Cruce Caballero: “Nuestro gran problema siempre fue el tema del agua, a veces más, a veces menos. Hay pozos en varios lugares que fueron hechos; pero nunca hubo un acompañamiento o una Cooperativa o algo para que puedan funcionar. Se empezó el trabajo y lo dejaron sin terminar, lo que falta es un acompañamiento más. Un fondo, un aporte del Estado para que nosotros podamos pagar todo lo que hay, para recién a partir de ahí poder darle una continuidad, cuidar lo que hay y poder tener agua. En este lugar somos unas 4000 personas, y casi todos están padeciendo la misma situación. Todos nos rebuscamos como podemos; algunos acarrean con carros, otros con autos, motos, camionetas, lo que sea. A veces traemos el agua en la espalda, en nuestro lomo. Acá en Cruce Caballero esto sucede cada verano, desde siempre. Los funcionarios que deciden tendrían que venir y quedarse una semana acá en el Cruce, y podrán ver la necesidad que padecemos por la falta de agua», lamentó Sanders.