Este miércoles por la tarde se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se trató como eje central el Consenso Fiscal -con media sanción en senadores- cuyo objetivo es buscar acuerdos en torno a políticas tributarias, así como lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el país.
A su turno de la palabra, el diputado nacional representante de «Evolución Radical», Martín Tetaz, hizo mención a varios puntos, demostrando de manera contundente su negativa al proyecto presentado en diciembre por el presidente Alberto Fernández. «No sé por qué razón le permitimos a algunas provincias, cuyo único objetivo es de corte fiscalista, que aumenten un impuesto que todos reconocemos que genera subdesarrollo», inició parte de su discurso. Puntualmente, en referencia a la Provincia, aseguró que «la aduana interior está en la provincia de Misiones y es una vergüenza para todo el país, y espero que en algún momento tomemos alguna medida, tal vez a nivel judicial, para limitar las aduanas anteriores que funcionan en nuestro país»
A su turno, el diputado Nacional por Misiones, Diego Sartori, redobló la apuesta y respondió argumentando que «se ve que el diputado no tuvo responsabilidad de gobierno”, aclarándole que hablaba en base a su experiencia como “político y también de empresario dador de empleo”.
“Usted dijo que mi provincia tiene una aduana paralela y una carga impositiva más grande; yo lo invito a ver el desarrollo, no es solamente una provincia turística, sino que se desarrolla de forma industrial, comercial”, le espetó Sartori a Tetaz.
“Le propongo algo, que deberíamos darnos una charla entre todos los legisladores para aplicar ese federalismo que no practicamos”, agregó.
El legislador misionerista dividió las aguas a la hora de calcular el grado de federalismo que se manifiesta en el Congreso.
“Incluso para abrir la boca, porque si analizamos cuántas veces abrimos al boca nosotros los del interior; hablamos mucho de CABA y AMBA, y olvidamos la periferia, que es de dónde venimos la mayoría de nosotros”, expresó.
“Ojalá pudiéramos nosotros vivir con lo que producimos y lo que cobramos, y no tener que coparticipar y esperar que nos devuelvan después; nosotros que aportamos como la octava economía del país, y recibimos como la 18ª”, argumentó.