Se cumplen siete años de la primera marcha Ni Una Menos

Este viernes 3 de junio se cumplen siete años de la primera marcha de Ni Una Menos, el movimiento feminista que nació en 2015 como una expresión de repudio ante el femicidio de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe. Desde entonces, se pone en discusión un abanico de reclamos sociales, tales como la violencia de género y el accionar de la Justicia ante los crímenes que continúan impunes.

El asesinato de Chiara, una joven argentina de 14 años, fue el puntapié que tuvieron las mujeres para alzar la voz. El nivel de enojo y angustia, llevó a distintas organizaciones feministas y víctimas de violencia machista a pedir medidas que detengan las expresiones de odio a nivel nacional.

La consigna que se adoptó desde un primer momento fue “Ni Una Menos”, así es como se logró convocar y sintetizar una impotencia que se expandió en todo el continente. Los encuentros que nacieron en Argentina, poco a poco llegaron a decenas de países que finalmente se sumaron al descontento sobre la misoginia en cualquiera de sus dimensiones. De hecho, primero se difundió en América Latina y luego llegó hasta Europa.

Desde el 3 de junio de 2015 al 27 de mayo de 2022, se produjeron 1.990 femicidios, 51 trans-travesticidios y 191 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”.

En tanto, durante el 2021 se cometieron un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios, según el trabajo del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina realizado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que fue divulgado esta semana.

Este viernes habrá movilizaciones en todas las provincias, aunque la principal será en la Ciudad de Buenos Aires, donde se trasladarán de Plaza de Mayo hasta el Congreso.

En Posadas, la concentración será a las 15 hs en el mástil ubicado en las intersecciones de la Av. Mitre y calle Junín, donde marcharán hasta la Plaza 9 de Julio, lugar donde se desarrollarán diversas actividades. Las principales consignas de la convocatoria giran en torno al pedido de justicia por el femicidio de Claudia Benítez, la taxista asesinada hace pocas semanas en Posadas. La misma, militaba por la seguridad de las mujeres, brindando un servicio de traslado seguro en remis.

Related Articles