Se puso en marcha la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnologías

Con foco en las Matemáticas, la primera instancia del encuentro reúne a estudiantes de todo el país en el Instituto del Deporte, promoviendo la investigación y el intercambio cultural.

En las instalaciones del Instituto del Deporte, se llevó a cabo la peña de apertura de la primera instancia de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnologías. Este evento, que se extenderá hasta el viernes 3 de octubre, convoca a estudiantes de todo el país que presentan investigaciones enmarcadas en el eje de las matemáticas.

El gimnasio del Instituto fue refaccionado para albergar los stands donde los jóvenes exponen sus trabajos ante el comité evaluador y el público general.

Para recibir a las delegaciones, se desarrolló una peña folclórica en la que los presentes disfrutaron de música tradicional misionera, como la popular “Posadeña Linda”, y se deleitaron con las coreografías del Ballet Folklórico Municipal.

La ceremonia de bienvenida contó con la presencia de autoridades, incluyendo al Ministro de Educación de la provincia, Lic. Ramiro Aranda; representantes de la Secretaría de Educación, del Ministerio de Capital Humano de la Nación; y en representación del municipio, el Director de Cultura, Matías Klein.

El Ministro Ramiro Aranda felicitó a los estudiantes por llegar a esta instancia de las Ferias de Ciencias y les deseó que “la pasen de la mejor manera, que disfruten. A nosotros nos pone muy orgullosos ver esto, nos encanta la feria de ciencias”.

Por su parte, el Director de Cultura, Matías Klein, destacó la importancia del evento para la ciudad, señalando: “Tenemos una ciudad hermosa, con mucha infraestructura y estamos aportando un poco de arte, un poco de cultura a este evento”.

El funcionario remarcó la fuerte conexión entre educación y cultura: “Estos eventos son muy importantes. Además, nos mueve el turismo; la gente viene y comparte nuestras costumbres, nuestra cultura, y a nosotros nos sirve para mostrar nuestra ciudad hacia todo el país. Nos sentimos orgullosos de que nos hayan elegido”.

El encuentro se desarrollará en dos etapas diferenciadas. La primera, enfocada en el eje de Matemática, se lleva a cabo del 1 al 3 de octubre. Posteriormente, la capital misionera será sede del segundo eje, dedicado a Artes, programado del 6 al 8 de octubre.

Esta feria ofrece una oportunidad invaluable para conocer el trabajo que se realiza en las escuelas a lo largo y ancho del país, además de promover el vínculo y el aprendizaje entre las comunidades educativas.

Related Articles