Recibimos en los estudios de Página 16 al secretario de Hacienda de la Municipalidad de Posadas, Sebastián Guastavino, quien hizo un repaso sobre los ejes de trabajo, las políticas desarrolladas en los casi dos años de gestión y su participación en el Frente Renovador de la Concordia.
Llegando a finales de año, desde las distintas áreas gubernamentales inician los acuerdos sobre el presupuesto a garantizar para las gestiones del año próximo, donde se evalúan las inversiones y costos de todas las políticas de Estado, tanto aquellas que se encuentran en desarrollo como las que se pretenden implementar.
El pasado 19 de octubre el intendente de la Ciudad envió al Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto 2022, valuado en un total de 10.029.400.971 pesos, de los cuales 56% corresponden a ingresos propios del municipio y un 44% de la coparticipación de impuestos. Asimismo, se establece una suba del 164,77% de las asignaciones para el plan de obras Posadas.
Al respecto, el secretario de Hacienda comentó que “nosotros tenemos un presupuesto calculado, sobre todo apuntalando a los tres ejes de la gestión, que son siempre la inclusión, por un lado, y obviamente en estos tiempos venimos sosteniendo un ritmo importante en materia de prevención y todo lo que significa la salud”.
Desde el inicio de esta nueva gestión de gobierno municipal, se hicieron notar las prioridades orientadas a la obra pública y la atención a los sectores más postergados en la ciudad.
“Cuando hablamos de inclusión nosotros hablamos de distintos aspectos. Hablamos de inclusión económica, con la capacidad de generación de empleo; la inclusión social, atendiendo las realidades que viven distintos sectores de la sociedad donde la vulnerabilidad es alta. Y por supuesto, la inclusión territorial que significa darle la misma prioridad a los barrios que son más de la periferia, respecto a los barrios más céntricos o que tradicionalmente han sido atendidos y privilegiados por la inversión pública” comentó.
Asimismo, agregó que “el esquema de obras públicas de intervenciones urbanas va a seguir con un ritmo altísimo, porque el vecino puede ver la transformación que ha vivido la ciudad en este tiempo, donde se han dado soluciones a problemas históricos. En términos presupuestarios eso se traduce en un incremento del 165% aproximadamente, respecto a lo que estaba calculado para la ejecución del año vigente”.
La cita para la aprobación del proyecto, será el lunes 15 de noviembre en las instalaciones del Concejo Deliberante de la Ciudad, donde según comentó Gustavino, se ha preparado al gabinete municipal completo para defender la propuesta presupuestaria para el 2022.
Gestión y militancia
Sin dudas el gobierno municipal se destacó desde sus inicios por la incorporación de un plantel joven, con nuevas perspectivas y gestiones que responden, por un lado, a los lineamientos políticos de innovación y vanguardia que embandera el espacio de la Renovación, y por otro, a la adaptación de las nuevas formas de hacer política que demandan los misioneros.
En ese sentido, las propuestas de gestión tienen una clara orientación a promover espacios de capacitación para los jóvenes, a fin de acompañar los procesos de formación según las demandas laborales que se presentan en el municipio.
Tras ser consultado por esta temática en particular, Sebastián Guastavino aseguró que “el municipio tiene un rol articulador, es decir, una posición que hoy convoca a los jóvenes a prepararse para la oferta laboral que existe, concretamente, y obviamente tener el vínculo permanente con las empresas para encontrar cual va a ser el perfil de las inversiones que se generan.”
“Nosotros tenemos un trabajo muy grande hecho en articulación público-privada, para dar vuelta la mirada que se tiene de la ciudad. Posadas se ha desarrollado históricamente mirando desde el río hacia adentro, y hoy nosotros vemos en el río una gran oportunidad de inversiones, tanto desde aspectos turísticos, como de inclusión social y deportivos. Entonces también se ve desde ese ángulo la generación de trabajo posibles, vinculados a todo ese terreno que no está explotado en su máximo esplendor” enfatizó.
Por otra parte, en materia de salud comunicó que desde el municipio se le da una gran importancia a las políticas sanitarias que refieren no sólo al cuidado por la pandemia del Covid-19, sino también a las otras enfermedades endémicas que presenta la región, como aquellas transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
Sin embargo, como hito de gestión resaltó aquellas gestiones de salud que benefician a un sector específico de la sociedad, como ser la creación del Centro de Equinoterapia, que presta un servicio gratuito orientado a la rehabilitación de diferentes tipos de discapacidades, tanto físicas como cognitivas, psíquicas y sensoriales. “El cambio en la calidad de vida es rotundo, dándole una mirada integral y soluciones más profundas a esas situaciones. Entonces creemos que apostar ahí es seguir transformando Posadas”.
La última semana, la Municipalidad de Posadas fue escenario de un encuentro entre los máximos referentes del Frente Renovador de la Concordia, donde se expusieron una serie de importantes anuncios en materia de gestión y en términos de acuerdos políticos.
Al respecto, el secretario de Hacienda comentó: “encontramos que Misiones apuesta a profundizar esa palabra de autonomía, el concepto de misionerismo, como un pie y una posición de lucha frente a los intereses nacionales, separándose del concepto de grieta, y parándose en el concepto del interés legítimo del federalismo, y sin duda proponiendo políticas públicas que son ejemplo nacional”.
“El Frente Renovador siempre tuvo una vocación de docencia muy importante, es decir, hacer escuela con los hechos fue una herramienta clave. Han salido frases muy celebres de esa propuesta, sin dudas que sin recordar el pasado, va a ser muy difícil que el vecino vuelva a subapostar a este movimiento, a este cuerpo político. Creo que ese es el camino que se está tomando hoy, el de la concientización, volver a charlar con el vecino, en el mano a mano, en lo individual. Este es un camino mucho más largo, pero que en definitiva fortalece las bases del movimiento, y por supuesto, es lo que hasta ahora ha sostenido a esta fuerza política” finalizó.