Señalan la importancia del cuidado de la salud en la etapa escolar

Durante la época escolar los niños conviven varias horas diarias con otros compañeros, compartiendo espacios físicos limitados que facilitan la transmisión de enfermedades.

Es importante tener en cuenta que ante el comienzo del inicio lectivo es necesario que niños, niñas y adolescentes reciban el refuerzo de algunas vacunas las cuales sirven para proteger su sistema inmunológico ante diferentes enfermedades, además de complementarse con controles médicos los cuales tienen sirven para detectar de forma temprana situaciones que puedan afectar el completo bienestar físico, psíquico y social de los menores dentro de las instituciones educativas.

Las vacunas no solo protegen a la persona que la recibe sino también a toda la comunidad. Un esquema de vacunación completo los protege de las enfermedades inmunoprevenibles.

De esta manera, todos los chicos al ingreso escolar deben colocarse las siguientes vacunas:

Niños y niñas de 5 años (nacidos en el año 2020):

IPV: previene la poliomielitis.

Triple viral SRP: previene el sarampión, la rubéola y las paperas.

Triple bacteriana celular: previene la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

Varicela: previene la varicela.

Las chicas y los chicos de 11 años (nacidos en el año 2014):

Triple bacteriana acelular: previene la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

Meningococo: previene contra las enfermedades meningocócicas invasivas.

Virus Papiloma Humano – VPH: para prevenir el cáncer de cuello uterino en las niñas y otras enfermedades relacionadas al VPH tanto para niñas como para niños. El esquema simplificado es de una dosis única.

Fiebre amarilla: Único refuerzo.

Hepatitis B: si no tiene esquema de niño, comenzar 1º, 2º y 3º dosis.

Triple viral SRP: deberá tener acreditada al menos dos dosis de esta vacuna, caso contrario tendrán que completar el esquema.

Además de completar las vacunas, es importante cuidar otros aspectos de la salud de nuestros hijos a lo largo de la etapa escolar:

– Control de crecimiento: Es aconsejable visitar al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no se manifiesten problemáticas puntuales, para asegurarnos de que se están desarrollando correctamente.

– Salud visual: Un control oftalmológico anual permitirá detectar posibles problemas visuales, que de no ser diagnosticados tempranamente pueden afectar su desempeño escolar y social.

– Salud bucal: Se recomienda llevar a los chicos al dentista al menos una vez al año, y promover en ellos el hábito del lavado de dientes diario para evitar caries y otras enfermedades.

– Salud auditiva: Si el niño o niña presenta dificultades en el lenguaje, no hace lo que se le indica, pregunta «¿qué?» con frecuencia y escucha la televisión a un volumen muy alto, es conveniente consultar al pediatra para que analice si existe algún problema auditivo.

– Alimentación sana y actividad física: Una nutrición variada y en cantidades adecuadas a la edad, con frutas y verduras incluidas, favorece el crecimiento y el rendimiento escolar. Asimismo, los chicos necesitan movimiento y actividades para recrearse y desarrollar su cuerpo de forma saludable.

Related Articles